Vida Universitaria
Pastoral
TALLER DE YOGA
Días |
miércoles y viernes |
Hora |
8:30 a 9:30 hs. |
Lugar |
Casa Loyola (Independencia 566)
|
Días |
martes y jueves |
Hora |
18:30 a 19:30 hs. |
Lugar |
Sede Campus - Salón de usos múltiples
|
Orienta |
Marcela López (mllopez-yoga@hotmail.com) |
Para alumnos, docentes y personal
En este Taller proponemos la práctica de esta descipilina basada en el Sistema Yoga Clásico y Científico. La sabiduría milenaria de los yoga sutras de Pantanjali y los aportes de la ciencia contemporánea nos brindan una excelente herramienta terapeutica para el equilibrio psico-físico.
A través del movimiento consciente, las asanas (posturas), los ejercicios respiratorios y la relajación, se va logrando progresivamente la armonía cuerpo-mente-espíritu. Estas técnicas mejoran la salud física, la claridad mental y la apertura a la dimensión espiritual, permitiéndonos disfrutar de una vida más plena.
Informes e inscripción:
Tel.: 4822509
E-mail: mllopez-yoga@hotmail.com
TALLER DE CRECIMIENTO PERSONAL CON LA TEORÍA DEL ENNEAGRAMA
Días
Primera Etapa
|
Nivel I. Iniciación:
Viernes (29 de agosto- 5,12, 19 y 26 de septeimbre)
|
Hora |
14:30 a 16 hs |
Días
Segunda etapa |
Nivel II. Profundización:Viernes 31 de octubre |
Hora |
14:30 a 17: 30 hs. |
Lugar |
Sede Centro (Obispo Trejo 323) |
Orienta |
Teresa Omedes (tereomedes@gmail.com) |
Para alumnos y docentes
¿Qué es el Enneagrama?
• La palabra Enneagrama proviene de los términos griegos "ennea" (nueve) y "grammos" (figura). Se trata, entonces, de una "figura de nueve puntas”, que en definitiva señalan nueve tipos de personalidad: nueve posturas o actitudes básicas ante la vida, o nueve modos de mirar y abordar la realidad.
• Es un sistema para el estudio y desarrollo de la personalidad, con raíces en las enseñanzas de antiguas tradiciones espirituales y con una relevancia profunda para los jóvenes de hoy.
• Permite responder a distintas situaciones conflictivas que se presentan en la vida y mejorar las relaciones con los demás al ofrecer la posibilidad de comprender mejor las actitudes y conductas de las personas con las que estamos en contacto.
En este Taller aprenderás
• A avanzar en el camino del auto-conocimiento.
• A conocer mejor a los demás.
• A comprenderte y comprender a los demás.
• A desarrollar el enorme potencial que hay en tu interior.
• A crecer en tu capacidad de auto-aceptación y de aceptación de los demás.
• A desenvolverte mejor en el ámbito de las relaciones interpersonales.
• A identificar el estilo de liderazgo propio de tu personalidad.
• A personalizar y profundizar tu relación con Dios.
Informes e inscripción: tereomedes@gmail.com
TALLER DE TÉCNICAS ANTI-ESTRES
Días |
13 de septiembre - 8 de noviembre
|
Hora |
10 a 13 hs. |
Lugar |
Sede Campus (salón de usus múltiples) |
Orienta |
Marcela López (mllopez-yoga@hotmail.com) |
Para docentes y personal
El taller brinda información sobre el Estrés, para abordar con responsabilidad y seriedad los efectos del mismo. En orden a mejorar nuestra calidad de vida, aprenderemos a valernos de un conjunto de herramientas provenientes del Yoga, que nos ayuden a ir solucionando los problemas y dificultades que acarrea el estrés, especialmente cuando se vuelve algo crónico y habitual en nosotros.
Por medio de distintas prácticas buscaremos:
• Disminuir los efectos nocivos que el estrés genera en nosotros, permitiendo que el cuerpo y la mente recuperen su vitalidad.
• Un entrenamiento en diferentes habilidades que nos capaciten para afrontar con mayor serenidad las actividades y los acontecimientos de la vida cotidiana, favoreciendo el cuidado de nosotros mismos y el de los demás, junto con el respeto a nuestra propia integridad y a la integridad de las personas con las que estamos en contacto.
Informes e inscripción:
Tel.: 4822509
E-mail: mllopez-yoga@hotmail.com
TALLER DE MEDITACIÓN EN MOVIMIENTO
Días |
Jueves |
Hora |
17 a 17:45 hs. |
Lugar |
Sede Campus (Salón de usos múltiples) |
Orienta |
Marcela López (mllopez-yoga@hotmail.com)
|
Para alumnos
En este espacio de Pastoral proponemos recorrer un camino hacia el desarrollo de la consciencia a través del movimiento.
Se trabajan secuencias dinámicas de movimiento guiado o libre, con una música suave y armoniosa de fondo que ayuda a percibir cada movimiento corporal por medio de la atención constante y la coordinación con el propio ritmo respiratorio.
La constancia en este ejercicio nos ofrece un valioso medio de autoconocimiento que favorece el crecimiento personal integral.
Informes e inscripción:
Tel.: 4822509
E-mail: mllopez-yoga@hotmail.com
ESPACIO SAGRADO
Para alumnos
Continúa abierto este espacio de Pastoral para que puedas hacer una “pausa” en las actividades cotidianas y dedicarte al cultivo de tu dimensión espiritual y al crecimiento personal…
¿A qué se orienta esta propuesta? A ofrecerte herramientas que te permitan mejorar la calidad de tu atención y concentración; a ayudarte a crecer en tu capacidad de autoconocimiento; a brindarte pautas y criterios que te permitan fortalecer la propia identidad; a acompañarte en el camino hacia el logro de una paz interior más estable y duradera; a favorecer tu búsqueda de un cierto equilibrio emocional; a que puedas – en fin - profundizar en tu experiencia de encuentro personal con Dios, en orden a una relación más íntima y plenificante con Él…
Encuentros semanales de unos 45 minutos de duración, en la Capilla del Campus. En el semestre pasado nos reuníamos los jueves a las 17 hs., pero por ahora preferimos dejar el día y el horario a determinar, de acuerdo a las posibilidades de las personas interesadas.
Informes e inscripción: pablo_zambroni@yahoo.com.ar
ENCUENTROS DE REFLEXIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DE LA FE
Días |
encuentros semanales |
Lugar |
Sede Campus y Medicina |
Anima |
Diego Fernández SJ (dafsj@argentina.com) |
Lugar |
Sede Centro (Obispo Trejo 323) |
Anima |
María Orozco y Ramón Ortellado (Informes en la Facultad de Filosofía. Te: 4219000 int. 8207 - de 15:30 a 20 hs.) |
Para alumnos
También se ofrecen como itinerario de preparación a los sacramentos de iniciación
CÍRCULOS BÍBLICOS (una lectura del Apocalipsis)
Días |
Encuentros mensuales. Último jueves de cada mes. Próximo encuentro: 28 de agosto
|
Hora |
20:30 hs.. |
Lugar |
Sede Centro (Obispo Trejo 323) |
Anima |
Rafael Velasco SJ (rector@uccor.edu. |
En este espacio de Pastoral, en el segundo semestre continuaremos la lectura comunitaria del enigmático y apasionante libro del Apocalipsis, con la intención de captar su sentido y significado más profundos y con el deseo de acercarnos desde ahí a la persona de Jesús, a fin de releer la propia vida desde la experiencia de encuentro personal con él.
TALLER LEYENDO LA BIBLIA "EN CLAVE DE MUJER/ES"
Por medio de este nuevo espacio de Pastoral, queremos ofrecer a toda la comunidad universitaria la posibilidad de acercarnos a la Palabra de Dios de una manera distinta, intentando “dialogar” personalmente con ella y desde determinadas “claves”.
Este Taller quiere ser un ámbito y un momento de encuentro, de intercambio, de reflexión, de estudio, desde y con la Palabra de Dios.
Se trata de una propuesta “en clave de mujer/es” (pero no exclusivamente para mujeres, sino abierta a todas las personas interesadas), tratando de (re)descubrir a las mujeres que están en la Palabra de Dios, pero también leyendo esa Palabra desde las mismas mujeres.
El primer ciclo (que corresponde al segundo semestre de este año) lleva por título: “Saboreando el Antiguo Testamento”, y sus contenidos serán los siguientes:
• Primer Encuentro: “Agar: mujer, esclava, extranjera… La «primera teóloga»”. Gn. 16,1-16 y 21,9-21.
Fecha: martes 19 de agosto.
Horario: de 19,30 a 21 hs.
• Segundo Encuentro: “Las mujeres del Éxodo: sin acuerdos previos… todas a favor de la vida amenazada”. Éxodo 1-2; 15,20-21.
Fecha: martes 16 de septiembre.
Horario: de 19,30 a 21 hs.
• Tercer Encuentro: “Rut y Noemí. Dos mujeres posibilitando y ampliando espacios de vida”. Libro de Rut.
Fecha: martes 14 de octubre.
Horario: de 19,30 a 21 hs.
• Cuarto Encuentro: “Dina, la hija de Jacob, invisibilizada, violada, secuestrada... «ninguneada»”. Gn. 29,15-30,24; 34,1-31.
Fecha: martes 11 de noviembre.
Horario: de 19,30 a 21 hs.
¿Cuál será la modalidad y la metodología de trabajo?
• Leer, “rumiar”, comentar, estudiar, compartir…
• Con el acompañamiento de una mujer que desde hace tiempo viene “saboreando” estos temas.
• Con subsidios - poesías, canciones, imágenes, artículos…- para seguir profundizando.
• Espejándonos en las narraciones, desde nuestras propias experiencias.
Lugar: Sede Centro (ObispoTrejo 323)
Orienta: Lic. Lucía Riba, Teóloga y Docente del Departamento de Formación.
Informes e inscripción: luciariba@gmail.com
TALLER "APRENDIENDO A SER LÍBRES": FORMACIÓN EN LIDERAZGO CON VALORES
¿A qué se orienta este Taller?
Inicialmente, a comprender la importancia y el sentido de los “Valores”, pero también a la búsqueda y formación de auténticos líderes…
Tradicionalmente, suele entenderse que “líder” es aquel que supuestamente sabe exactamente qué es lo mejor y lo que conviene hacer en cada situación y por eso “manda”, es decir, da órdenes acerca de cómo deben hacerse las cosas para que otros obedezcan y ejecuten esas órdenes.
Sin embargo, en este Taller podremos comprender que hay otra manera – ciertamente mucho más efectiva – de concebir lo que es el liderazgo. Veremos que un verdadero líder no es el que supuestamente “lo sabe todo” y por eso “manda”, sino que es alguien que sabe ser generador y multiplicador de ideas, que sabe transmitir valores y convicciones profundas, y que es capaz de suscitar actitudes proactivas y positivas.
Y desde esta concepción de lo que es el verdadero liderazgo y el liderazgo efectivo, profundizaremos en el sentido que le damos a nuestra acción cotidiana; y podremos reflexionar acerca de cómo se debe ir construyendo el consenso y generando sinergias para lograr los objetivos grupales o comunitarios que nos planteamos, en pos de transformar la realidad y de hacer de este mundo un lugar más digno del ser humano y en el que todos – sin distinción – podamos vivir mejor.
¿Cómo lo haremos?
• Brindando las herramientas necesarias para el logro de nuevas actitudes y de un nuevo estilo y modo de proceder en el ejercicio del liderazgo.
• Desarrollando capacidades en el ámbito de la Inteligencia Emocional.
• Descubriendo, experimentando y rescatando lo positivo de las nuevas concepciones que sobre el tema de los Valores predominan en la postmodernidad, para aclarar algunas ideas y despejar ciertas dudas y confusiones muy frecuentes en los jóvenes de hoy.
• Buscando despertar en los participantes la conciencia de su responsabilidad como universitarios de asumir roles de liderazgo a distintos niveles y en distintos ámbitos de nuestra sociedad.
• Tratando de aportar elementos y criterios para la generación no sólo de nuevos estilos de liderazgo, sino también de nuevos modelos de organización y conducción de las Instituciones.
Cinco encuentros semanales de 2 horas de duración:
Los días jueves 4, 11, 18, 25 de septiembre; y 2 de octubre, de 14:30 a 16 hs.
Lugar: Sede Centro (Obispo Trejo 323)
Orienta: Olga del Carmen Díaz, Magister MBA
Informes e inscripcion: olgadelcarmendiaz@gmail.com
ESPACIOS DEDICADOS A LA ESPIRITUALIDA IGNACIANA
Como todos sabemos, el Área de Pastoral tiene como uno de sus objetivos el difundir la Espiritualidad Ignaciana, presentándola como un camino posible de comprensión, asimilación y respuesta a la invitación que Jesús de Nazaret hace a todos los hombres y mujeres, a una vida con sentido y plenamente vivida.
Es por eso que nos complace compartir con la comunidad universitaria la noticia de que en este segundo semestre del año tendremos dos espacios dedicados a la Espiritualidad Ignaciana:
• Por un lado, retomaremos una actividad que hemos llevado a cabo en años anteriores, y que por distintos motivos todavía no habíamos podido concretar este año. Se trata de los Encuentros de Oración y Espiritualidad Ignaciana, pensados para Docentes y Personal de la Universidad, y que se ofrecen como un espacio y un tiempo propicios para la oración y la reflexión personal, y para profundizar – justamente - en el conocimiento de la Espiritualidad que nos anima cotidianamente.
Estos encuentros serán una buena oportunidad para acercarnos a la persona y la experiencia de Ignacio de Loyola, a fin de familiarizarnos con quien en definitiva es el inspirador de todo el quehacer de la Universidad, buscando apreciar mejor el valor y la actualidad de su propuesta.
Encuentros mensuales:
Sábados 30 de agosto, 27 de septiembre, 18 de octubre y 22 de noviembre, de 09:30 a 12:30 hs.
Lugar: Campus – Nos encontramos en el Hall de Biblioteca
Orienta: Agustín Rivarola SJ, Maestro de Novicios de la Compañía de Jesús. Asesor Pastoral en las Facultades de Filosofía y Educación.
Informes e inscripción: arivarol@jesuitas.org.ar
• Y por otro lado, comenzamos una actividad orientada a nuestros estudiantes, y que responde a una inquietud y un deseo manifestados por muchos de ellos, en el sentido de conocer a Ignacio de Loyola y de poder iniciarse en la sabiduría de vida de esa Espiritualidad que tiene en él su origen y fundamento.
Se trata de los Encuentros Ignacianos, en los que quienes así lo deseen podrán comprender y asimilar las Claves de la Espiritualidad Ignaciana a través de talleres, espacios de oración personal y comunitaria, y momentos de formación.
¿Cuándo? Todos los viernes, de 20.00 a 21.30 hs. Comenzamos el 15 de agosto.
Lugar: Sede Centro (Ob. Trejo 323)
Orienta: Lic. Ignacio Rey Nores SJ.
Informes e inscripción: nachosj@jesuitas.org.ar
INFORMES
Contactar directamente con los animadores y orientadores

Compartir en: