CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Secretaría de Proyección y Responsabilidad Social Universitaria

Programas estables de proyección social

Características

 Responden a las necesidades de transformación de la sociedad, mediante el ejercicio la docencia, la investigación y/o la proyección social, animadas por la búsqueda de la promoción de la justicia, la solidaridad, la equidad social y la promoción del desarrollo humano sustentable.
 Son de carácter estables en relación al grado de institucionalización adquirido, aseguramiento de la continuidad de las acciones iniciadas y la permanencia de los logros alcanzados.
 Tienen como destinatario externo a un sujeto de marginación que padece situaciones de injusticia y/o carencias particulares.
 Prestan servicios o ejecutan acciones de carácter gratuito no disponibles en el medio y/o a las cuales el destinatario externo no pueda acceder por su situación particular.
 Permiten el enriquecimiento mutuo entre destinatario externo e interno, en términos no sólo académico-profesionales sino humanísticos, éticos y formativos.

Nuestros programas

Intervenciones sanitarias en poblaciones marginales de la ciudad de córdoba

Este programa aborda la investigación epidemiológica, el diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas para control de diversas patologías, desde una construcción local, con el objetivo de lograr una vida más digna. La intervención sanitaria con su objetivo de prevención, tratamiento y educación en el área de salud es un modelo de atención primaria que intenta alcanzar “la salud para todos”.

Unidad Académica: Ciencias Químicas
Director: Mag. Federico Giraudo
Co-Directora: Mag. Rosario Rollán


Servicio social veterinario

Este programa de proyección social pretende atender humanitariamente y de forma interdisciplinaria a todo animal enfermo, cuyos propietarios no tienen recursos económicos para asistirlo en los canales convencionales, mejorando el vínculo humano: animal y colaborando con la salud pública a través de la prevención de diversas enfermedades zoonóticas (transmitidas de los animales a las personas) y no zoonótica.

Unidad Académica: Ciencias Agropecuarias
Director: Dr. Germán Zurbriggen
Co-Director: Med. Vet. Diego Graiff

Compartir en:






CONVOCATORIA A PROYECTOS BIANUALES 2022-2023

CONVOCATORIA A PROYECTOS DE BIENESTAR DE LA COMUNIDAD INTERNA 2022

CONVOCATORIA A PROYECTOS ESPECIALES 2022

FORMACIÓN EN RSU PARA ESTUDIANTES

PLATAFORMA EQUÁNIME. FORO DE RECTORES

RED RSU DE AUSJAL


Agenda

Notas relacionadas

Noticias UCC

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>