Resolución CONEAU:

252/2020

Título:

Magíster en Teología

Director/a:

P. Dr. José María Cantó, SJ. Coordinador: Pbro. Dr. Guillermo Rosolino

Consultanos sobre este posgrado

Perfil de los destinatarios


Modalidad de cursado

Las clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa.

El cursado es quincenal. Los viernes de 17:00 a 21:00, y los sábados de 9:00 a 13:00.

La Maestría Civil en Teología forma para:

Investigar en el campo teológico y su relación con otras áreas del saber.

Formar líderes sociales y agentes de pastoral.

Asesorar y planificar en el campo de la acción social, pastoral y religiosa en instituciones, comunidades y ONG.

Objetivos

La formación de profesionales en el conocimiento de las diversas áreas fundamentales de la Teología, capaces de abordar, mediante la aplicación de metodologías científicas, la investigación de temáticas teológicas determinadas, o de problemáticas religiosas que requieran ser abordadas en forma interdisciplinaria.


Características principales del plan de estudios

Los cursos de la Maestría se corresponden a los seminarios de posgrado.


Requisitos

Título de grado otorgado por universidades argentinas o del extranjero cuyos títulos tengan reconocimiento oficial en la República Argentina.

O título de nivel superior no universitario de cuatro años de duración como mínimo en Teología.

O formación teológica acreditada de por lo menos cinco años sin poseer título de grado civil pero sí eclesiástico, según la Ley de Educación Superior N° 25.573, art. 39 bis.

Dominio de los idiomas extranjeros que se declare conocer.

Cuando la/el estudiante sea de una disciplina ajena al campo teológico o no cuente con la formación previa suficiente, se le exigirá la aprobación de un examen "complexivo" equivalente al requerido para la obtención de la Licenciatura en Teología. El decano, en consulta con el director de la carrera y el comité académico, podrá requerir la realización de otros cursos y asignaturas de formación teológica.


Procedimiento de inscripción

Presentar:

Curriculum vitae completo junto a la documentación que acredite su grado académico habilitante.

Certificación de los idiomas que se domina (en especial de aquellos que serán necesarios para la investigación elegida).

Certificación de estudios realizados en otras Instituciones.

Una carta dirigida al director de la carrera, solicitando la admisión a la Maestría, proponiendo el tema de investigación y el/la director/a de Trabajo Final.

Una carta del/la director/a, aceptando el acompañamiento.

Consultanos sobre este posgrado


Otros posgrados que te pueden interesar

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>