El Doctorado Eclesiástico en Teología consiste en su parte principal en la redacción de la tesis doctoral, que contribuya efectivamente al avance científico, que debe ser defendida públicamente, aprobada colectivamente y publicada, al menos en su parte principal. Deberá ser elaborada bajo la guía de un profesor.
Licenciado/a en Teología o graduados/as con título equivalente.
Las clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa.
El cursado es quincenal. Los viernes de 17:00 a 21:00, y los sábados de 9:00 a 13:00.
El Doctorado Eclesiástico en Teología forma para:
Realizar una investigación sobre un tema de teología que contribuya efectivamente al avance científico, y redactar una tesis doctoral donde se exponga el fruto de esta investigación y su elaboración personal.
Capacitar para la investigación y docencia en el grado académico máximo.
Comenzar el desarrollo de un pensamiento personal propio en el área de la teología a la que corresponda la tesis doctoral.
Llegar a profundizar los conocimientos teológicos en autores y tema elegidos para la tesis doctoral.
Adquirir capacidad de investigación científica como para elaborar una tesis doctoral.
Adquirir capacidad de redactar un tema de doctorado, poder exponer y defender el trabajo finalizado y publicarlo para hacer un aporte personal novedoso al pensamiento teológico.
El plan de estudios es personalizado.
Título eclesiástico de Licenciado/a en Teología o título equivalente.
Certificación sobre estudios y aprobaciones de lenguas requeridas que son: latín o griego; francés o italiano, a elección; inglés o alemán, a elección; si el carácter de la tesis lo requiriese se podrá exigir otro de los antes nombrados, y algún otro, como hebreo, etc.
Certificación de otros estudios realizados, trabajos publicados y/o inéditos, docencia, y en general los aspectos del curriculum que sirvan para evaluar capacidades.
Estudiantes que no han obtenido la Licenciatura Eclesiástica en Teología en nuestra Facultad deberán cursar 5 seminarios de posgrado como parte del plan de Doctorado de la Facultad.
El decano podrá indicar otras actividades académicas previas a la inscripción.
Desarrollo de un proyecto de doctorado que comprenda el tema, esquema, presentación y bibliografía básica de la tesis; con una carta del director de la tesis que la presenta.
Con la aprobación del proyecto de doctorado, el estudiante cuenta con cinco años para finalizar su trabajo.
Una vez finalizada la tesis y aprobada por el director, tendrá que defenderla públicamente según las condiciones determinadas oportunamente.
La tesis deberá ser publicada incorporando las observaciones recibidas durante la defensa.