El gran desarrollo alcanzado por las ciencias de la producción animal en las últimas décadas ha generado cambios fundamentales en el abordaje de la problemática del sector ganadero. Actualmente se necesita una mayor precisión en su estudio y se distinguen áreas cognoscitivas claramente definidas que es preciso integrar para la optimización productiva, la minimización del impacto ambiental y el resguardo de la salud pública. los profesionales agropecuarios necesitan ampliar sus bases teóricas y profundizar en algunas de ellas, desarrollar habilidades en el análisis de problemas, diseño de soluciones y aplicación de las mismas en los diferentes aspectos que involucran a la producción bovina, tener actitudes favorables para el trabajo en equipo y la aplicación conjunta de los conocimientos y habilidades.



Resolución CONEAU:

Resolución 198/13

Título:

Especialista en Producción Bovina

Director/a:

Mgter. Ana Gomez Demmel

Consultanos sobre este posgrado

Perfil de los destinatarios

Ingenieros Agrónomos, Veterinarios, Ingenieros en Producción Agraria, Ingenieros Zootecnistas, y profesionales afines.


Modalidad de cursado

Carrera presencial.

Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria.

Un año con dos encuentros al mes. Dos años con un encuentro al mes.

La Facultad de Ciencias Agropecuarias propone la Especialidad en Producción Bovina, que ofrece a los profesionales la posibilidad de formarse para que adquieran mayor eficacia y eficiencia en enfrentar y resolver problemas de la comunidad de la cual proceden y a la que sirven, transformándose así en agentes de cambios positivos para la sociedad. Doble modalidad de cursado. Viaje de fin de curso.

Objetivos

Ampliar y consolidar en los participantes los conocimientos teóricos y prácticos que sustentan la producción bovina, la preservación del ambiente y la salud de los consumidores de productos de origen bovino. Desarrollar habilidades para el análisis de problemas, diseño de soluciones y aplicación de las mismas en los diferentes aspectos que involucra la producción bovina a través de un entrenamiento intensivo, al tiempo que tiende a promover actitudes favorables para el trabajo en equipo y la aplicación conjunta de los conocimientos y habilidades adquiridas durante el cursado.


Características principales del plan de estudios

Sólidos conocimientos en lo pertinente a la nutrición y alimentación, salud, reproducción, mejoramiento y calidad de los productos de origen bovino Herramientas suficientes para desenvolverse en el campo de la economía y gestión, para planificar y manejar con eficiencia sistemas reales de producción. Conocimientos para minimizar los impactos ambientales negativos relacionados a la producción bovina y para mejorar la calidad de los productos, con énfasis en los aspectos higiénico-sanitarios.


Beneficios y descuentos

Crédito fiscal
15% de descuento con el Colegio de Ingenieros Agrónomos y el Colegio de Veterinarios de la provincia de Córdoba.


Requisitos

Completar el formulario on-line
Fotocopia de DNI
Título y fotocopia con el sello del Ministerio de Educación de la Nación


Procedimiento de inscripción

Poseer título de grado de Médico Veterinario, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero en Producción Agraria o Ingeniero Zootecnista; expedido por universidades legalmente reconocidas; con experiencia laboral en el ámbito de la producción bovina. La admisión la realizará el Comité Académico a partir de la documentación presentada por el postulante.

Consultanos sobre este posgrado


Otros posgrados que te pueden interesar

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>