La carrera brinda un nivel de formación superior a los egresados en salud, de la Universidad y del medio, con el fin de generar nuevos conocimientos, para el progreso de la disciplina y el cuidado de la salud de la población.
Esta propuesta está orientada a médicos con sólida formación humanÃstica, cientÃfica y técnica; con compromiso ético al servicio de la comunidad; capaces de interpretar la realidad socio-sanitaria y transferir al medio las acciones que representen un servicio de calidad y beneficioso para la comunidad.
Carrera presencial.
Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologÃas, mientras dure el perÃodo de emergencia sanitaria.
Este espacio formativo de excelencia cientÃfica y académica perfecciona los logros alcanzados en trayectos académicos y profesionales previos. La formación integral a través del abordaje de asignaturas como Ética y Responsabilidad Social, fortalece una sólida formación humanÃstica con compromiso ético al servicio de la comunidad.
Esta propuesta también promueve el desarrollo de habilidades relacionadas con la investigación cientÃfica y la validación de los resultados, optimizando las herramientas metodológicas aplicables a las problemáticas del campo de la salud. Su cuerpo académico cuenta con amplia experiencia en la formación académica de recursos.
La carrera de Doctorado en Medicina tiene como principal objetivo el de promover la formación de graduados universitarios en el más alto nivel académico, mediante actividades que incluyen la investigación cientÃfica, rigurosa y creativa, y el desempeño profesional competente; con perfil ético crÃtico y que contribuyan al desarrollo de conocimiento médico y a la transferencia de los resultados a la comunidad.
La carrera posee una estructura de plan de estudios personalizado. Para cumplimentar su plan de formación, el doctorando puede escoger, además de los cursos de formación general, cursos, seminarios y actividades curriculares de posgrado que conforman el módulo de formación especÃfica, que ofrezca su carrera de doctorado, o que se realicen en otras unidades académicas de la UCC, del paÃs o del exterior. Siempre que reúnan las condiciones académicas de nivel y exigencia y cuenten con la autorización previa de su director de tesis.
Una actividad de formación puede ser considerada de nivel de doctorado cuando sea organizada especÃficamente para graduados, los docentes posean tÃtulo de posgrado, la carga horaria mÃnima sea de 25 horas y sus contenidos sean objeto de evaluación. Un curso o seminario ofrecido mediante tecnologÃas a distancia que reúna las condiciones señaladas, puede ser incluido en el plan de formación. El doctorando debe cumplimentar la totalidad de su plan de formación en un plazo máximo de dos (2) años contados a partir de la inscripción en la carrera, salvo causas justificadas que serán evaluadas.
Docentes, graduados y personal UCC.
TÃtulo de grado de Médico o equivalente expedido por una universidad nacional o extranjera legalmente reconocida, y cumplir con los requisitos establecidos por el Ministerio de Educación; acreditar conocimientos de lengua extranjera y presentar un proyecto de tesis, junto a la carta de aceptación del director de tesis propuesto y su currÃculum vitae.
Contacto
SecretarÃa de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud
(54) 4517299 – 4523885 Int.1 / secposgrado.med@ucc.edu.ar
Lic. DarÃo José Vasquez
(lunes a viernes de 13 a 21 h.)