Con este Doctorado nuestra universidad ofrece un posgrado de calidad para que los profesionales del campo de la educación profundicen en las temáticas propias y enriquezcan su formación –teórica, metodológica, lingüística discursiva e investigativa– a fin de generar conocimientos genuinos relacionados tanto con el campo de la teoría como con problemas educativos concretos y de alto impacto social, contribuyendo de este modo al debate contemporáneo en el interior de las teorías de la educación y con la mejora, la transformación y la innovación educativa en sus respectivos territorios.



Resolución CONEAU:

Acta 467/2017 y ME 719/2018

Título:

Doctor/a en Educación

Director/a:

Dr. Horacio A. Ferreyra

Consultanos sobre este posgrado

Perfil de los destinatarios

Egresados de la Maestría en Investigación Educativa (UCC).
Egresados de otras Maestrías en Educación y/o Pedagogía.
También podrán acceder: los egresados –con antecedentes académicos y/o profesionales comprobables- de carreras de posgrado (Maestrías y/o especializaciones) correspondientes al campo de la educación, cuya titulación de grado sea de una disciplina diferente; carrera de grado con titulación vinculada al campo disciplinar de la educación o de carreras de formación docente de institutos de educación superior (de cuatro años de duración como mínimo) reconocidas oficialmente. En todos los casos, los aspirantes comprendidos en esta opción deberán realizar un ciclo de nivelación a los fines de completar su formación.


Modalidad de cursado

Carrera presencial.

Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria.

Formación académica e investigación vinculada con las prácticas.
Acompañamiento permanente en el desarrollo de la tesis.
Proyección social.
Estancias de investigación en centros y universidades argentinas y del extranjero.
Curriculum optativo en virtud de los requerimientos de formación.

Objetivos

Promover un ámbito de formación, análisis, reflexión y producción de conocimientos en relación con marcos teóricos y problemas educativos concretos y de impacto social en el nivel local, nacional y regional –con particular énfasis en América Latina- en el contexto internacional.

Contribuir a la mejora de la calidad de la educación mediante la formación de recursos humanos de alto nivel académico y científico en docencia e investigación educativa; capaces de integrar los fundamentos teóricos-conceptuales, metodológicos, lingüísticos e investigativos de las distintas disciplinas que confluyen en el análisis, comprensión y solución de las actuales problemáticas educativas y abordan los desafíos en los diversos niveles, modalidades y ámbitos en los que se plantean las intervenciones.

Comprender las formas de producir, validar, difundir y divulgar el conocimiento en diversos ámbitos (académicos y sociales), en el contexto de las sociedades del conocimiento, para contribuir al desarrollo de prácticas innovadoras/transformadoras en Educación.


Características principales del plan de estudios

La organización del plan de estudio es del tipo semi estructurado (3 años). Las actividades formativas se organizan en dos trayectos:

Común: ocho espacios curriculares comunes predeterminados por la institución para todos los doctorandos (450 h obligatorias).
Teorías de la educación
Problemáticas y tendencias educativas en América Latina
Metodología cualitativa
Metodología cuantitativa
Ética en la investigación educativa
Producción y comunicación del conocimiento I (Formulación y defensa del Proyecto de Tesis)
Producción y comunicación del conocimiento II (Ejecución y socialización de los avances del trabajo de tesis)
Producción y comunicación del conocimiento III (Comunicación de la tesis)

Orientado: dos espacios curriculares (150 h obligatorias) definidos por la institución (Comité Académico) con la intencionalidad de que cada doctorando profundice sus conocimientos –teóricos, conceptuales y metodológicos- en el campo educativo, para ampliar y contextuar los saberes abordados en las asignaturas del trayecto común y en relación con su trabajo de tesis.


Beneficios y descuentos

25 % descuento para docentes de escuelas católicas de la provincia de Córdoba
20 % descuento para empleados del gobierno de la provincia de Córdoba
25 % descuento para Colegio de psicopedagogos
20 % descuento egresados UCC
Estos descuentos no son acumulables


Requisitos

Para ser admitido en la carrera, los postulantes deberán acreditar algunas de las siguientes titulaciones:
Egresados de la Maestría en Investigación Educativa de la Facultad de Educación de la UCC o de Maestrías en Educación y/o Pedagogía de otras universidades argentinas o extranjeras reconocidas oficialmente.
El Comité Académico de la carrera podrá admitir, considerando los antecedentes comprobables de tipo académicos y/o profesionales vinculados con el campo disciplinar de la educación, a los aspirantes que hubieran egresado de carreras de posgrado de universidades argentinas o extranjeras correspondientes al campo de la educación, cuya titulación de grado sea una disciplina diferente; carreras de grado de universidades argentinas o extranjeras con titulación vinculada al campo disciplinar de la educación o de carreras de formación docente de institutos de educación superior (de cuatro años de duración como mínimo) reconocidas oficialmente.
En todos los casos, los aspirantes comprendidos en esta opción deberán realizar un ciclo de nivelación previo al inicio del cursado de la carrera a los fines de completar su formación teórica-conceptual, metodológica, lingüística e investigativa propia del campo educativo, con la finalidad de que puedan asumir las exigencias que requiere el plan de formación del Doctorado.


Procedimiento de inscripción

Solicitud de admisión online (cuando esté disponible).
Presentación de documentación al Director.
- Nota dirigida al Director solicitando ingreso y las razones que fundamentan la solicitud
- Currículum vitae
- Carta de recomendación
- Fotocopia del título universitario de grado (frente y dorso, legalizada por el Ministerio de Educación de la Nación para los títulos posteriores al año 1997 inclusive).
Solicitud de entrevista con el Director.

Consultanos sobre este posgrado


Otros posgrados que te pueden interesar

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>