La carrera brinda un nivel de formación superior a los egresados en salud, de la Universidad y del medio, con el fin de generar nuevos conocimientos, para el progreso de la disciplina y el cuidado de la salud de la población.
Esta propuesta está orientada a Médicos, Odontólogos, Biólogos, BioquÃmicos, Farmacéuticos, Ingenieros Biomédicos, Médicos Veterinarios, Microbiólogos, y Licenciados en EnfermerÃa, Instrumentación Quirúrgica, Diagnóstico por Imágenes, Nutrición, KinesiologÃa, Fisioterapia, Terapia ocupacional, PsicologÃa, además de graduados de otras carreras cuyo plan de trabajo incluya temáticas relacionadas a las Ciencias de la Salud.
Carrera presencial.
Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologÃas, mientras dure el perÃodo de emergencia sanitaria.
El Doctorado genera un espacio formativo de excelencia cientÃfica y académica para profesionales en Ciencias de la Salud. También promueve el desarrollo de habilidades relacionadas con la investigación cientÃfica y la validación de los resultados, de esta manera optimiza las herramientas metodológicas aplicables a las problemáticas del campo de la salud. La carrera se caracteriza por una formación integral a través del abordaje de asignaturas como Ética y Responsabilidad Social, para fortalecer una sólida formación humanÃstica con compromiso ético al servicio de la comunidad; y cuenta con un cuerpo académico con amplia experiencia en la formación académica de recursos.
El Doctorado en Ciencias de la Salud tiene como principal objetivo promover la formación de graduados universitarios en el más alto nivel académico, mediante actividades que incluyen la investigación cientÃfica, rigurosa y creativa, y el desempeño profesional competente; con perfil ético crÃtico y que contribuyan al desarrollo de conocimiento médico y a la transferencia de los resultados a la comunidad.
La carrera posee una estructura de plan de estudios personalizados. Para cumplimentar su plan de formación, el doctorando puede escoger conforme lo disponga el director de Tesis, además de los cursos de formación general, cursos, seminarios y actividades curriculares de posgrado que conforman el módulo de formación especÃfica, que regularmente ofrezca su carrera de doctorado, o que se realicen en otras unidades académicas de la UCC, de otras universidades del paÃs o del exterior, siempre que reúnan las condiciones académicas de nivel y exigencia y cuenten con la autorización previa de su director de tesis. Una actividad de formación puede ser considerada de nivel de doctorado cuando sea organizada especÃficamente para graduados, los docentes posean tÃtulo de posgrado, la carga horaria mÃnima sea de 25 horas y sus contenidos sean objeto de evaluación. Un curso o seminario ofrecido mediante tecnologÃas a distancia que reúna las condiciones señaladas, puede ser incluido en el plan de formación.
El doctorando debe cumplimentar la totalidad de su plan de formación en un plazo máximo de dos (2) años contados a partir de la inscripción en la carrera, salvo causas justificadas que serán evaluadas.
Docentes, graduados y personal UCC.
Para ser admitidos, el postulante debe tener tÃtulo universitario de grado, nivel de Licenciatura en el área de Ciencias de la Salud- Odontólogo, Médico, Licenciado en EnfermerÃa, Instrumentación Quirúrgica, Nutrición, KinesiologÃa, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, PsicologÃa, además de graduados de otras carreras cuyo plan de trabajo incluya temáticas relacionadas a las Ciencias de la Salud. Los aspirantes con tÃtulo extranjero similar o equivalente a los argentinos deben estar debidamente certificados por autoridad competente. Además, deberá presentar un proyecto de tesis, junto a la carta de aceptación del director de tesis propuesto y su currÃculum vitae.
Solicitud de admisión online.