La Especialización busca la profundización del conocimiento y el entrenamiento en aspectos relacionados con el campo profesional de la hematología, la aplicación de los métodos de diagnóstico hematológico y la interpretación de resultados. El proceso formativo culmina con un trabajo final individual, en el que se deberá demostrar un manejo conceptual y metodológico actualizado en el área o la disciplina.
La carrera está dirigida a bioquímicos y Licenciados en Bioquímica y profesionales afines.
Carrera presencial.
Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria.
El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final.
Brinda una sólida formación teórica sobre los avances científicos que se producen en el conocimiento de la hematología.
Actividades prácticas en cada una de las asignaturas que permite desarrollar criterios para la selección de pruebas de laboratorio útiles en el diagnóstico hematológico.
Contamos con salas de microscopía para todas las actividades de diagnóstico hematológico.
Promueve la formación de graduados universitarios en el más alto nivel académico, mediante actividades asistenciales y de investigación.
Contribuye a una formación integral centrada en el hombre y en sus valores por sobre todas las cosas.
Brindar una sólida formación teórica sobre los avances científicos que se producen en el conocimiento de la hematología.
Comprender los principios y la interpretación de los métodos hematológicos y valorar críticamente la aplicación de distintas pruebas hematológicas para arribar a un diagnóstico.
Desarrollar criterios para la selección de pruebas de laboratorio útiles en el diagnóstico hematológico.
Jerarquizar las pruebas para realizar diagnósticos diferenciales.
El plan de estudios, de tipo estructurado, tiene por finalidad formar un profesional con un perfil científico y humano basado en el respeto a la vida, comprometido con su profesión y con la institución que lo ha formado.
20% de descuento para egresados UCC.
Contar con título de grado afín a la carrera.
Solicitud de admisión online.
Presentación de documentación a la Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas:
a. Currículum vitae.
b. Original y fotocopia del DNI.
c. Original y fotocopia del título universitario de grado (frente y dorso, legalizada por el Ministerio de Educación de la Nación para los títulos posteriores al año 1997 inclusive).