Proyectos de proyección social 2016

Año del proyecto

» 2016
» 2014
» 2013
» 2012

Facultades
» ARQUITECTURA
» CIENCIA POLÃTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
» CIENCIAS AGROPECUARIAS
» CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE ADMINISTRACIÓN
» CIENCIAS QUÃMICAS
» DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
» EDUCACIÓN
» FILOSOFÃA Y HUMANIDADES
» INGENIERÃA
» MEDICINA
»


»Ver programas

Proceso de inserción en una comunidad desde la investigación acción participativa

Villa Barranca Yaco está ubicada junto a la Ruta Nacional No. 19, en el ingreso este de la Ciudad de Córdoba. Según datos oficiales, a partir de 2009 se inicia un proceso de urbanización para la mejora de la habitabilidad de las 326 familias registradas. Con ello, llegaron algunos servicios esenciales (tendido de energía eléctrica, distribución regular y domiciliaria de agua corriente, y alumbrado público) y se construyeron algunas viviendas y “módulos habitacionales. No obstante, se detecta como problema central que no se cuenta con una actualización diagnóstica que dé cuenta claramente de necesidades sentidas y de recursos comunitarios. Por eso, el objetivo de este proyecto es contribuir al reconocimiento de su propia realidad para valorar los recursos existentes y construir soluciones alternativas y comunitarias a los problemas y necesidades sentidas. Se prevén recorridos barriales y entrevistas callejeras, visitas y entrevistas domiciliarias, mapeo de recursos y necesidades, trabajo grupal de reflexión y elaboración de propuestas. Como resultado se espera arribar a un diagnóstico participativo, cogestivo entre la comunidad y el equipo profesional como fruto de un posicionamiento ético metodológico de estudiantes y docentes que sirva de punto de llegada y a la vez de partida para otras intervenciones que la comunidad proponga. La relevancia de esta iniciativa tanto para la Universidad cuanto para la Facultad de Filosofía y Humanidades radica en que se busca expresar fehacientemente su compromiso con la comunidad y preparar a sus estudiantes y egresados en el campo de la Psicología Social comunitaria.

» Palabras claves: necesidades habitacionales; diagnóstico participativo; estrategias cogestivas
» Contacto: PAN, MÓNICA INÉS - monicapanbutron@gmail.com
» Año del proyecto: 2016
» Facultad/es: FACULTAD DE FILOSOFÃA Y HUMANIDADES -

Tejiendo puentes en valores desde una filosofía humanista integral

La violencia, latente y manifiesta, está presente en toda la sociedad. Entre otras causas, se origina al no considerar y tratar al otro como persona, y se expresa en la crisis de sentido del hombre actual, de los derechos humanos, y del sistema educativo cuyo paradigma dominante refuerza el dualismo cuerpo-mente, y privilegia un enfoque racionalista. El objetivo de este proyecto es promover una formación integral y creativa, abordada desde la multidimesionalidad humana (física, emocional, mental y espiritual), a partir del diálogo, el autoconocimiento vital y transformador; acompañado de técnicas de armonización y toda experiencia que optimice el proceso pedagógico. Para desplegar actividades pedagógicas que se inspiren en este nuevo enfoque, las estudiantes y docentes de las Cátedras de Antropología y Filosofía de la Educación, trabajarán en educación para adultos en la Escuela Antártida Argentina anexos CENPA (Educación en Contexto de Encierros, Bower) y en talleres de educación no formal de la Fundación Filosófica, Ecológica e Intercultural FFEI. Se busca, también, el compromiso universitario con las personas privadas de libertad.

» Palabras claves: educación humanista; formación integral; enfoque pedagógico innovador; autoconocimiento y aprendizaje; violencia
» Contacto: ASIS, ROSANA ELISABETH - roxanaasis@hotmail.com
» Año del proyecto: 2012
» Facultad/es: FACULTAD DE EDUCACIÓN -

Tejiendo puentes en valores desde una filosofía humanista integral (RENOVACIÓN)

Observando la violencia latente y manifiesta presente en toda la sociedad, originada al no considerar y tratar al "otro" como persona, y expresada en la crisis de sentido del hombre actual, se propone para los estudiantes de las cátedras respectivas: ? Una formación integral que considere la multidimensionalidad humana, física, emocional, mental y espiritual. ? El autoconocimiento vital y transformador, acompañado de técnicas de armonización que optimicen el proceso pedagógico. ? Abrir al dialogo con personas privadas de libertad en espacios formales y no formales de educación de adultos, trabajando en red con distintas entidades sociales. Se busca trabajar específicamente la manifestación de la violencia tal cual se visibiliza en toda relación pedagógica, problema que se agudiza en situaciones de vulnerabilidad e injusticia social, fundamentalmente en contextos de encierro.

» Palabras claves: Formación integral; autoconcimiento; disminución de la violencia; contextos de encierro
» Contacto: Asis, Rosana Elizabeth - roxanaasis@hotmail.com
» Año del proyecto: 2013
» Facultad/es: FACULTAD DE EDUCACIÓN -
1
 
 

Secretaria de Proyección y Responsabilidad Social Universitaria
Griselda Ibaña
spyrsu@uccor.edu.ar

Campus universitario
Av. Armada Argentina 3555 - X5016DHK
Ciudad de Córdoba, Córdoba, Argentina
Tel: (351) 4938000 int. 126

Sistema de Gestión de Proyectos RSU - Webmaster UCC - webmast@uccor.edu.ar