Viaje de estudios de la Cátedra de Paisajismo y la Maestría en Arquitectura Paisajista

El Viaje de Estudios programado a la ciudad de Rosario por la MAP y la Cátedra de Paisajismo con los Alumnos de Nivel IV (52) y Maestrandos de la MAP (6), se realizó en la fecha prevista según Cronograma Académico 2008.

Colaboraron en la organización y coordinación la Arq. Lucia Augustinoy, Profesor Adjunto, el Arq. Orlando Lenzina, JTP, y los Maestrandos Adscriptos a la Cátedra Geóloga Cristina Chavez y Tec. Cons. Alida Godoy Fedullo; el anfitrión académico de nuestra visita fue el Arq. Hugo Escobar, UNR, quien a través de su formación como Arquitecto Paisajista, de Diseñador Urbano y como Ciudadano, nos brindó la información académica específica, de manera brillante. Corresponde destacar la participación, de la Sra. Godoy Fedullo quien desarrolla su Trabajo Final de Maestría sobre el tema espacios públicos de uso recreativo en áreas carenciadas.

La presencia y participación del Padre Ignacio Rey Nores, enriqueció la experiencia académica en lo referido a la relación docentes – alumnos. La contención e integración de “Nacho”, fue de gran importancia para alcanzar los objetivos institucionales.

En la ciudad de Rosario, los Alumnos recibieron la implementación metodológica para analizar casos de estudio con diferentes escalas, categorías, roles y tipologías paisajísticas:
 
1.       Conjunto Cívico - Monumental del Parque Nacional a la Bandera e incorporación del grupo escultórico de la artista plástica Lola Mora (Guido 1945 – Beltramone, Ponzellini & Costa 1999).
2.       Parque España Sur. Nuevo espacio educacional, cultural y recreativo (1992). Anfiteatro.
3.       Jardín de los Niños Juana Elena Blanco (Perrazo, Marchesi & Antelo 1998-2001).
4.       Parque Independencia. Clasicismo tradicional de 1860 aproximadamente, con diversas intervenciones hasta el año 2001.
5.       Granja de la Infancia (Fierro, Berca & Celderini 1999).
6.       Paseo Costero (Caballero 1980).
7.       Plaza Santa Cruz (Caballero & Giménez 1989).
8.       Plaza de la Cooperación (Moreno & Noya 1982).
9.       Parque Urquiza (gestión municipal 2002).
10.   Parque del Mercado (gestión municipal 2001).
11.   Plaza de la Cooperación (gestión municipal 1990).
12.   Paseo, Brazo seco del Saladillo.
13.   Plan General de Recuperación de la Costa.
14.   Boulevard Oroño.
15.   Remodelación Avenida Belgrano.
16.   Circuito fluvial por el Río Paraná, Puente Rosario – Victoria.
17.   Centro Municipal - Distrito Sur, obra del Arq. Álvaro Siza y otros CMD analizados y referenciados por el Prof. Arq. Hugo Escobar quien entregó a los alumnos importante material bibliográfico.
18.   “La Isla”, Parque - Museo de los Inventos, eslabón del tríptico: Cultural – Recreacional - Urbano, planificado, diseñado y construido en la antigua estación ferroviaria, por Técnicos de la Municipalidad de la Ciudad de Rosario.
 
todos ellos ubicados en el micro-centro y aledaños urbano y rural de la ciudad.

Implementación, valida para ser aplicada al Caso de Diseño, como extensión a la Comunidad que desarrollan como evaluación final de cátedra para APADIM -
 
En el recorrido de los mismos, los Alumnos transfirieron las recomendaciones implementadas por la Arq. Laura Collet, el Ing. Raúl Vaca Narvaja y el Arq. Ricardo Sargiotti.

Se realizó, además, el denominado Paseo del Siglo + Calle Córdoba: Modernista. Decó + Racional.

Se considera que el viaje de estudio como laboratorio de comunicación, transferencia y aprendizaje cumplió con los objetivos y expectativas de la MAP y de la Cátedra de Paisajismo.



Impresión generada el día 06/06/2023 23:51hs. desde el Portal Web de la
Universidad Católica de Córdoba
www.ucc.edu.ar
Url de la información: https://www.ucc.edu.ar/novedades/viaje-de-estudios-de-la-catedra-de-paisajismo-y-la-maestria-en-arquitectura-paisajista/