Recientemente se conocieron las experiencias ganadoras del Uniservitate Award 2022, un certamen que pretende hacer un reconocimiento global a las mejores prácticas de aprendizaje-servicio solidario en la educación superior de todo el mundo.
A través de esta iniciativa se busca visibilizar y promover experiencias que den cuenta de contribuciones efectivas a la solución de problemas socio-ambientales, identificados y abordados en solidaridad con organizaciones e integrantes de la comunidad; con participación activa de los estudiantes en todas las etapas del proyecto y una clara articulación entre el servicio y la planificación educativa que incluya vínculos específicos con el currículo, las oportunidades de desarrollo de habilidades, la reflexión y la investigación.
Para la convocatoria 2022 de este certamen participaron 200 instituciones de los cinco continentes, de las cuales 95 pertenecen a instituciones católicas de educación superior de la región de América Latina y El Caribe, 45 a Europa y Medio Oriente, 38 a Asia y Oceanía y el resto a África, Estados Unidos y Canadá.
Las experiencias ganadoras corresponden a las siguientes instituciones: Tangaza University College (Kenia); Université Catholique d’Afrique Centrale (Camerún); Australian Catholic University (Australia); De La Salle College of Saint Benilde (Filipinas); Universidad Católica de Córdoba (Argentina); Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile); St. Thomas University (Estados Unidos, Minnesota); Christian Brothers University (Estados Unidos, Tennessee); KU Leuven (Bélgica); UCLouvain (Bélgica); Universidad Pontificia de Comillas (España); Universidad de San Jorge (España); Catholic University of Eichstätt-Ingolstadt (Alemania) y Ukrainian Catholic University (Ucrania).
Los impulsores podrán participar en el III Simposio Global Uniservitate, que tendrá lugar en Roma del 26 al 30 de octubre.
El proyecto de la UCC premiado se denomina Servicio Socio Habitacional, un programa estable de muchos años de trayectoria radicado en la Facultad de Arquitectura y liderado por Daniela Gargantini. El servicio ofrece atención a las necesidades de mejoramiento habitacional para familias de escasos recursos de la ciudad de Córdoba y zonas de influencia. Además, entre los finalistas de la competencia se encuentra también el Programa Intervenciones sanitarias en poblaciones vulnerables de la ciudad de Córdoba, liderado por Rosario Rollán, de nuestra Facultad de Ciencias Químicas.
Conocé aquí todas las experiencias: https://www.uniservitate.org/es/premio-ganadores/