Inicio del VI curso de neonatología y pediatría equina: Del Útero al Stud

La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba informa que del
26 al 30 de mayo se dictará el
VI Curso de Neonatología y Pediatría Equina - Del Útero al Stud. El mismo est5á destinado a médicos veterinarios y alumnos de los últimos años de la carrera de Medicina Veterinaria.
Director: Méd. Vet. Ángel Carlos Trioni
Profesor Titular de las Cátedras de Patología Médica y de Clínica de Grandes Animales
Temática del Curso
Abarca desde el momento de la concepción del embrión equino hasta el destete, ahondando en temas como manejo y control de la yegua parturienta, aspectos del parto en la yegua y problemática de la madre preparto, durante el parto y post parto. Ya nacido el potrillo se realiza una valoración semiológica y sanitaria del mismo, para luego entrar en aspectos inherentes a la salud del neonato hasta el momento del destete.
Aranceles
hasta el 15 de mayo - pagadero en dos cuotas
- Médicos Veterinarios: $ 700 (pesos setecientos)
- Estudiantes: $ 500 (pesos quinientos)
Documentación requerida
- Fotocopias de D.N.I. o Pasaporte (para extranjeros)
- Fotocopia de Título o Certificado de alumno regular, según corresponda.
Temario
Introducción.
Gestación.
Endocrinología de la gestación.
Desarrollo y crecimiento fetal.
Exigencias nutritivas.
Plan sanitario de la yegua gestante.
Principales inmunizaciones.
Antiparasitarios.
Alimentación de la yegua preñada y en lactancia.
Problemas asociados con exceso de alimentación.
Signos de preparto.
Manejo de la parturienta.
Banco de plasma. Banco de calostro.
Endocrinología del parto.
Inducción del parto.
Anatomía del parto.
Etapas del parto.
Examen de la placenta.
Manejo post parto de la yegua y de la cría.
Distocias. Manejo.
Puerperio.
Lactación. Afecciones de la glándula mamaria.
Problemas preparto, durante y post parto en la yegua.
Parámetros normales del recién nacido.
Identificación de un potrillo anormal.
Preñez de alto riesgo.
Premadurez – inmadurez – dismadurez.
Inmunodeficiencias.
Septicemia neonatal.
Enfermedades infecciosas del potrillo.
Enfermedades parasitarias del potrillo.
Manejo sanitario de las instalaciones del haras.
Desinfección. Proceso. Tipos de desinfectantes y antisépticos más usados.
Anestesia y sedación de la yegua gestante y del potrillo.
Principales cirugías en la yegua gestante y en el potrillo.
Valores hematológicos normales del recién nacido.
Principales afecciones del aparato digestivo del potrillo.
Principales afecciones del aparato cardiovascular del potrillo.
Principales afecciones del aparato génito urinario del potrillo.
Principales afecciones del aparato respiratorio del potrillo.
Principales afecciones del sistema nervioso del potrillo.
Principales afecciones del aparato músculo esquelético.
Alimentación del potrillo desde el nacimiento hasta el destete.
Curva de crecimiento.
Destete. Tipos. Problemas.
Alimentación post destete.
Principales afecciones del potrillo durante este periodo.
Informes
Secretaria de Investigación y Posgrado
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Campus Universitario, Camino a Alta Gracia km. 7 1/2
(5017) Córdoba, República Argentina
Tel. + 54 351 4938030 int. 312
Fax. + 54 351 4938031
e-mail: agropos@uccor.edu.ar
Impresión generada el día 29/05/2023 00:00hs. desde el Portal Web de la
Universidad Católica de Córdoba
www.ucc.edu.ar
Url de la información: https://www.ucc.edu.ar/novedades/inicio-del-vi-curso-de-neonatologia-y-pediatria-equina-del-utero-al-stud/