Trabajamos junto a la Bolsa de Cereales de Córdoba, la Cámara Argentina del Maní y la Agencia ProCórdoba desarrollando un plan interinstitucional de acciones inmediatas relativas al desarrollo de la explotación del maní en Córdoba. La información que resulte de este trabajo estará abierta a los productores e integrantes de esta industria que tiene el desafío de incorporar un mayor valor agregado a sus productos para ubicarlos cada vez más en el mercado internacional.
El proyecto se centra en cuatro ejes: análisis de la oferta disponible, análisis de la demanda potencial en mercados extranjeros, mapeo de oportunidades de agregado de valor y mecanismos de apoyo a PYMES para acceder a esos mercados.
Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba (en base a datos del INDEC), las exportaciones argentinas del complejo manisero superaron en 2020 a las de año anterior en un 24%. En toneladas, fue el segundo mayor valor exportado en su historia, con 815.000 (considerando granos y aceite). Más del 80% de esa producción se halla en la provincia de Córdoba, al igual que el 95% de la transformación industrial. Esta importante economía regional representa el 92% del área sembrada; el 95% de las exportaciones y 12.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
"El maní de origen cordobés posee excelentes características por lo que el principal desafío que enfrentan las empresas a nivel local reside en la identificación de oportunidades para desarrollar y comercializar productos con valor agregado en los mercados internacionales con mayor potencial" indicó Enrique Bianchi, responsable del equipo por parte de la UCC.
El proyecto insumirá un año para su desarrollo, con un costo total de $3.332.345 de los cuales se solicita al Fondo de Competitividad cofinanciar el 36%, aportando las instituciones ejecutoras el 64% restante.