El intenso frío del pasado 25 de mayo no desalentó el buen ánimo de todas las personas que participaron en la inauguración de la renovada cancha de hockey, en el Campus de nuestra Universidad, un escenario deportivo que ahora cuenta con piso de césped sintético sobre arena, equipamiento, demarcación e iluminación reglamentarias.
En este marco se bautizó con el nombre de Campo Deportivo San Francisco Javier sj a todo el amplio espacio y las instalaciones que la Universidad destina a la práctica deportiva, una parte importante de la formación integral que está vinculada con las relaciones interpersonales, el compañerismo, la sana competencia y el esfuerzo, entre otros valores humanistas.
Esto fue lo que destacaron, a la hora del corte de cintas y de la bendición, nuestro rector, P. Alfonso Gómez, sj, y el vicerrector de la Comunidad Universitaria, P. Andrés Aguerre, sj. Y también en la memoria de San Francisco Javier sj, el misionero santo jesuita, que leyeron Pilar Aznar, flamante graduada de la carrera de Terapia Ocupacional y capitana del equipo de Hockey de la UCC, y Franco Rizzi, estudiante que forma parte de la escuadra de fútbol.
De la ceremonia inaugural participaron autoridades de la Federación Amateur Cordobesa de Hockey sobre Césped, en cuyas competencias participa el equipo femenino de la Católica.
Clásico y tercer tiempo
La nueva superficie de la cancha de hockey fue estrenada con un "clásico" que disputaron los equipos femeninos de nuestra Universidad y de la Siglo 21, y que terminó en empate. También se sumaron otros equipos invitados, como el de la Universidad del Salvador (USAL), que llegaron desde provincia de Buenos Aires, compitieron y compartieron el "tercer tiempo" con chicas y chicos que participaron en otras disciplinas deportivas.
Es que, como explicó el responsable del Área de Deportes de la UCC, Iván Areco, además de concretar "el sueño" del nuevo piso de la cancha de hockey, también se hizo una fuerte inversión para poner a punto los campos de fútbol y de rugby (sembrados con césped de estación), el playón de básquet y de vóley (con nuevo enrejado perimetral) y todo con iluminación adecuada.
"Todo sea –agregó Iván- para que todos los que integramos la comunidad universitaria: estudiantes, graduados, docentes y colaboradores, se sumen a lo que, en la Católica, se ha transformado en una escuela de compañerismo, lealtad, coraje, fraternidad, valores que luego fundamentan y respaldan las responsabilidades profesionales".