El jueves 8 de abril la Universidad firmó convenios con la Subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Se trata de un convenio específico para prácticas clínicas preprofesionales y un convenio de colaboración que abarca muchas posibilidades de cooperación entre ambas instituciones. Representando a la UCC estuvo nuestra vicerrectora Académica, Olga Bonetti, y por la Subsecretaría de Discapacidad, María Teresa Puga, su titular. Además, estuvieron presentes las coordinadoras de nuestra Licenciatura en Terapia Ocupacional, María Laura Frutos y Alejandra Tuljak, junto a Fabiana Virginio, profesora de la carrera, quien también se desempeña en la Subsecretaría de Discapacidad y fue el nexo entre ambas instituciones.
Los convenios permitirán a los y las estudiantes de los últimos años de la carrera realizar sus prácticas clínicas con personas con discapacidad, tanto niños/as como adultos/as o con personas con necesidad de rehabilitarse por alguna enfermedad o lesión de tipo traumática, ortopédica, reumática y/o neurológica en diversos centros de la provincia de Córdoba que abordan a esta población. Entre los objetivos se encuentra el de promover el ejercicio de la Terapia Ocupacional en el ámbito de salud pública y posibilitar un número importante de lugares de prácticas clínicas para nuestros estudiantes.
"La generación de vínculos con estos espacios permitirá a nuestro estudiantes una experiencia sumamente significativa de desempeño pre profesional", comentaron las coordinadoras.
Por otra parte, se inicia un camino que favorecerá la realización de manera coordinada de una serie de acciones, entre ambos sectores, tendientes a impulsar el crecimiento de esta profesión en la Provincia de Córdoba y a nutrir espacios en los que aún la Terapia Ocupacional no ha tenido lugar debido a la escasez de profesionales en Córdoba, como por ejemplo actividades vinculadas a Responsabilidad Social Universitaria.
Para cumplir los objetivos mencionados, la Subsecretaría pone a disposición de nuestros estudiantes los 12 centros de rehabilitación de la provincia, y todos los programas como RBC (Rehabilitación Basada en la Comunidad), PREPRUNAPE (pesquisa sobre alteración en el desarrollo de los niños concurrentes a las salas cunas), entre otros. Estas intervenciones les permitirán realizar diferentes experiencias tanto en instituciones como en terreno, participando de nuevas vivencias enriquecedoras en distintas comunidades.