Cambian el mundo desde sus escuelas


Cinco proyectos educativos de escuelas de gestión estatal y privada de la provincia de Córdoba fueron distinguidos el martes 29 de noviembre como los más destacados de la Primera Edición de la convocatoria La educación cambia el mundo #LosJóvenesNosPrendemos, organizada por nuestra Facultad de Educación.

El certamen tuvo como objetivo valorar y divulgar buenas prácticas impulsadas por profesores/as con  la participación activa de estudiantes y, además, socializar propuestas innovadoras, sostenidas en el tiempo y con impacto en las escuelas y/o comunidades.

Una por una

La Escuela Dalmacio Vélez Sarsfield, de la ciudad de Arroyito, obtuvo el primer premio con su propuesta “Café temático”, que llevan adelante, desde 2001,  docentes con el alumnado de sexto año. La iniciativa surgió ante la necesidad de integrar  los espacios curriculares con los específicos de la orientación en economía y administración. 

Se trabaja en equipos que eligen un tema que impulsa a los jóvenes a investigar y, luego, producir materiales que comparten en un bar  con público, amigos y familiares, Para la “puesta en escena”, los estudiantes ambientan el lugar y definen estrategias para estimular la participación. Los/as alumnos/as arman un “plan de negocios” que es evaluado por los docentes 

El Colegio 25 de Mayo de las Madres Escolapias, recibió una mención por el proyecto "Juguetes con intención", creado y gestionado por las docentes de Educación Física, Silvana Belda y Marcela Giró. La propuesta se desarrolla desde el año 2001 en respuesta a las necesidades detectadas desde la práctica en “aprendizaje en servicio”, en referencia al uso del tiempo libre de los/as niños/as de dos escuelas hogar. Las alumnas de quinto año elaboran juegos y juguetes con fines lúdicos y didácticos para ser usados en el apoyo escolar de chicos/as de 0 a 12 años. 

El Colegio Nuestra Señora del Huerto también recibió una mención por la propuesta de las docentes de Artes Visuales, Luján Asís, y de Historia, Karina Clissa, titulado “Hacia una antropología material de los objetos familiares” llevado adelante con alumnos/as de cuarto año. A través de la “educación patrimonial” se buscó acercar a los jóvenes a los saberes que la sociedad ha ido acumulando a lo largo del tiempo pensando el patrimonio como “hecho vivo”. Tras un proceso de reconocimiento de los objetos familiares se realizaron muestras fotográficas interactivas.

Otra mención fue para el Ipet 334, de Villa Parque Santa Ana, por su proyecto interdisciplinario sobre alimentación saludable del que participaron alumnos de tercer y cuarto año de siete espacios curriculares. En este marco desarrollaron diversos proyectos que tuvieran impacto en la salud y se llevaron a cabo emprendimientos sustentables: productos con hierbas aromáticas y sales y yerba mate aromatizada y blends de sabor. La propuesta incluyó desde el aprendizaje de secado de las flores y frutos hasta la selección de los envases, el diseño de etiquetas, la ejecución de prototipos de secadero solar y el encuadre del proyecto dentro del Código Alimentario Argentino.

Además, recibió un reconocimiento especial la práctica llevada a cabo por la directora María Gabriela Muller y sus alumnos/as de la Escuela primaria Capitán Gabriel del Valle, ubicada en la zona rural de la localidad de El Tío, en el departamento San Justo. El trabajo "La sustentabilidad de la huerta escolar con aportes del riego solar" surgió como una respuesta a la falta de agua para cultivo que es un gran problema en las zonas semiáridas o con déficit hídrico. En este marco se planteó la necesidad de conocer los principios de la técnica de riego solar por goteo, evaluar su eficiencia en el uso de agua y energía y dar a conocer la técnica para fines sociales y educativos. Además se inició una campaña de concientización para la población realizada por el propio estudiantado. 

 



Impresión generada el día 04/12/2023 00:50hs. desde el Portal Web de la
Universidad Católica de Córdoba
www.ucc.edu.ar
Url de la información: https://www.ucc.edu.ar/novedades/concurso-escuelas-educacion/