Centro de Competitividad UCC


Nuestro Centro de Competitividad fue convocado por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería para colaborar en el diseño de la Matriz Productiva 2030 de la provincia de Córdoba. Entre los objetivos fundamentales, se encuentra el de brindar al gobierno provincial más y mejores herramientas para la toma de decisiones. En esta línea, se ha propuesto el desarrollo de un trabajo académico con mucha interacción con diversos sectores; donde se pretende partir del estudio de los aspectos más generales de la provincia hasta alcanzar las escalas más chicas posibles. En la iniciativa participa nuestra Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y nuestra Escuela de Negocios ICDA.

"Cuando se iniciaron tratativas se nos solicitó, junto a otras instituciones, que seamos partícipes del planteamiento de una nueva matriz productiva para Córdoba 2030 -comentó Leticia Tolosa, directora del centro. En ese momento surgieron muchas preguntas como ¿de qué se habla cuando se habla de matriz productiva?; ¿solo se busca una descripción de intenciones o una guía? ; ¿se pretende tomar decisiones mejor fundadas? o ¿cómo se puede reducir el riesgo de seleccionar una dirección inadecuada? De las respuestas surgió la propuesta de un proceso metodológico para brindar al gobierno provincial más y mejores herramientas para la toma de decisiones. En este sentido, la propuesta está basada en los principios de la competitividad de las naciones que propone Michel Porter, donde la prosperidad es el fin último del desarrollo económico y social. Se entiende entonces, que para que la nueva matriz productiva sea consistente, próspera y sostenible, es necesario que esté apuntalada en los principios de la competitividad", expresó.

Desde el Centro, pronostican que en este trabajo aparecerán avances, mesetas, dudas, retrocesos y descubrimientos; pero que sin duda se logrará avanzar en el entendimiento acerca de la competitividad de nuestra provincia, permitiendo plantear lineamientos para adoptar estrategias tendientes a desarrollar una matriz productiva más robusta; resiliente; diversa; próspera y sostenible. Además de plantear la competitividad como marco de acción para la toma de decisiones, se plantearon los procesos de clusterización como herramienta para aumentar la competitividad del sistema.



Impresión generada el día 25/09/2023 22:49hs. desde el Portal Web de la
Universidad Católica de Córdoba
www.ucc.edu.ar
Url de la información: https://www.ucc.edu.ar/novedades/competitividad-matriz/