El sábado 4 de septiembre se realizó la final de Climate Launchpad 2021, el concurso de ideas verdes más grande del mundo y nuestro rector fue uno de los oradores invitados. La iniciativa, que se realizó por segunda vez en Argentina y Uruguay y por primera vez en Perú, busca las mejores ideas para frenar el cambio climático y mejorar la vida de los seres humanos en este planeta. Fue organizada por la fundación Circular Influence, miembro y socio del EIT (Instituto Europeo de Innovación y Tecnología) Climate-KIC, órgano de la Unión Europea.
En ese marco, nuestro rector Alfonso Gómez sj, destacó que "la economía circular da esperanza para generar un futuro mejor para nosotros y las próximas generaciones con la enorme fuerza de la conciencia en la certeza de que los recursos naturales no son infinitos ni carecen de costo y de nuestra pertenencia como humanidad a una casa común".
Además manifestó que estas ideas no solo servirán para frenar el calentamiento global "sino también para crear un mundo donde podamos solucionar los diversos problemas socioambientales que ya afectan a millones de personas, como el hambre; falta de vivienda o trabajo."
En su intervención remarcó la importancia del apoyo a estas iniciativas y de que nuestros países de América del Sur: Argentina, Perú y Uruguay puedan participar. "Nuestros lugares podrían dar un salto humanístico y tecnológico, pasando de ser economías que reciclan relativamente poco, a economías circulares que generen muchos más puestos de trabajo de los posibles con el reciclaje gracias a un mayor compromiso socioambiental y las herramientas de la revolución 4.0."
Al finalizar felicitó al equipo ganador, y a todos los participantes.