Oscar Oszlak en la UCC

El politólogo disertó sobre Problemas, soluciones y política en la gestión pública.

En el marco de las jornadas organizadas por la Licenciatura en Gestión Pública de nuestra Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, la UCC recibió la visita del prestigioso politólogo Oscar Oszlak.

El reconocido analista disertó en torno al tema que da nombre a la publicación que dirige, Estado Abierto, cuya presentación fue parte inaugural de su exposición.

Oscar Oszlak en la UCC  -Académicas UCC
La decana Martha Díaz Villegas de Landa junto a Oscar Oszlak en la apertura de las jornadas.

Tomando como punto de partida la incidencia de los contextos culturales en la predisposición de los organismos públicos para la rendición de cuentas, Oszlak comenzó señalando el contraste que se ha dado en los últimos veinte años en América Latina entre la reducción de la capacidad de los gobiernos para el control de la corrupción y el incremento de las posibilidades técnicas que las nuevas tecnologías de la información ofrecen para el monitoreo de la administración pública.

Partidario de sustituir la idea de "rendición" por una más amplia como "responsabilidad", que implica una predisposición del funcionario a brindar información, Oslak enfatizó sobre la necesidad de la profesionalización del funcionario público y de la utilización de herramientas específicas para la evaluación de resultados. "Existe poca planificación, evaluación de  objetivos y resultados, poca evaluación de gestión", subrayó.

En el mismo sentido, advirtió  sobre "el peligro de la vocación por la actuación individual" que mina las potencialidades del trabajo en equipo. Sobre la optimización de organigramas gubernamentales dijo que "la gestión debe estar organizada por temas y no por problemas" ya que "los problemas son tratados en diversos organismos pero no hay entre ellos unas ordenación, ni vertical ni horizontal".

Destacó la necesidad de escapar de las retóricas encriptadas en la comunicación pública para poder concretar gobiernos abiertos mediante el diseño de técnicas que permitan hacer comprensible la información a los ciudadanos. "El gobierno debe hablar como la gente y dirigirse a personas que, por diversas causas, no siempre están interesadas en participar como contralor del Estado". También destacó que "la información es un recurso de poder fundamental que el ciudadano debe estar dispuesto a consumir para poder actuar en consonancia; es algo que requiere pensar y el Estado debe promover los mecanismos para posibilitarlo".

Colaborador en la redacción del proyecto de Ley de Derecho de Acceso a la Información Pública, Oszlak se preguntó sobre cuáles son los datos que se registran en las administraciones, en qué formatos lo hacen y con cuáles bibliotecas de información trabajan.

Reconociendo "el valor retórico y simbólico de los nombres dados a los planes y organismos estatales porque reflejan una voluntad transformadora", Oszlak expresó que "la burocracia no se modifica por decreto".

Oscar Oszlak en la UCC  -Académicas UCC
Estado Abierto, publicación dirigida por Oszlak

En respuesta a las preguntas del público sobre la necesidad de transparencia de otros poderes Oszlak orientó su mirada hacia un horizonte con "parlamentos abiertos, justicias abiertas y sociedades abiertas en donde cualquier actor social que sea beneficiado (o perjudicado) por la acción del Estado, debería ser alcanzado por la idea de Estado Abierto". "El contexto jurídico y cultural es el gran reflejo del propio Estado", opinó.

Compartieron la mesa con Oscar Oszlak, Martha Díaz Villegas de Landa, decana de la Facultad, Silvia  Fontana, secretaria de Grado y Proyección Social de esa unidad académica, Marcos Roggero, director de la Licenciatura en Gestión Pública, y Maximiliano Campos Ríos, miembro del consejo editorial de la revista Estado Abierto.



Impresión generada el día 29/09/2023 22:54hs. desde el Portal Web de la
Universidad Católica de Córdoba
www.ucc.edu.ar
Url de la información: https://www.ucc.edu.ar/noticiasucc/oscar-oszlak-en-la-ucc/