Con más de 40 mil egresados, nuestra Universidad dicta 46 carreras de grado, 70 de posgrado, 11 tecnicaturas y cientos de cursos de Formación Continua.
Nuestra calidad educativa no depende solo de la excelencia académica de nuestros docentes e investigadores. Entre otras cosas, también es necesario potenciar el desarrollo de la infraestructura para mejorar los buenos resultados de los estudiantes. Por eso, los espacios físicos, tanto para el apoyo a la enseñanza como aquellos destinados a la convivencia, son fundamentales para cumplir nuestros objetivos de calidad académica y compromiso social.
Hoy contamos con más de 80 hectáreas disponibles para estudiar, practicar deportes y realizar actividades de esparcimiento. Y seguimos implementando aulas y centros con instalaciones especiales.
Aulas híbridas
Todas las unidades académicas incorporaron equipamientos de aulas híbridas, una nueva tecnología que nos permite una educación bimodal. Gracias a estos espacios áulicos podemos acceder a una experiencia de aprendizaje y enseñanza con estudiantes y docentes de manera presencial pero también con estudiantes remotos que viven la experiencia como si estuvieran presentes físicamente. No es educación a distancia sino una metodología que nos permite un proceso de enseñanza y aprendizaje sin perder el vínculo pedagógico que se necesita entre alumnos y docentes.
De esta manera, cualquier alumno remoto puede ingresar desde su vivienda por zoom y ver a su docente, compartir el contenido y, lo más importante, disfrutar de la experiencia de la pizarra y acceder a ese contenido más todo lo que se dicte en clase.
Centro de Simulación Clínica San José
El Centro de Simulación Clínica San José es referencial en la provincia de Córdoba. Está equipado con simuladores de alta fidelidad para simular todo lo que una persona en estado grave puede presentar. Cuenta con aulas con habilidades clínicas que tienen competencias para adquirir destrezas semiológicas y distintas prácticas como sutura, manejo de parto, etcétera.
En este espacio realizan sus prácticas clínicas y quirúrgicas los alumnos de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Junto a los laboratorios, distintas salas y centros especiales, la Biblioteca, y otros espacios la Universidad suma más de 100 mil metros cuadrados de infraestructura que se siguen renovando con el fin de brindar ámbitos de calidad e innovación para nuestra propuesta educativa.