Estética y salud bucal

Mucho más que dientes blancos

Alcanza con "googlear" el nombre de una persona mediáticamente famosa, agregarle el signo "+" y las palabras "antes y después", para descubrir las bondades o los resultados estéticos de la moderna odontología. En casi todas estas imágenes se destacan los "nuevos" dientes blancos, relucientes y ordenados de las figuras famosas; flamantes sonrisas perfectas en rostros que hasta hace poco tiempo mostraban otras características.

Lo que pocos saben es que, detrás de las impecables sonrisas de actrices, actores, deportistas y figuras mediáticas en general, está, casi siempre, el trabajo del especialista en endodoncia que preserva las piezas dentales para mantener la línea y la altura de la sonrisa, el hueso y la buena salud bucal.

Como nos explicó Gabriela Martin, directora de nuestra Especialización en Endodoncia, esta "es una especialidad de la odontología que trata la patología de la pulpa dental, el tejido que se encuentra dentro de la pieza dentaria (de un diente, o de lo que comúnmente llamamos 'muela')". Por este motivo es que tradicionalmente se denomina "tratamiento de conducto" a la intervención del endodoncista, porque es una intervención que se hace dentro del conducto de la pieza dentaria.

Del conducto a la línea gingival

¿Qué relación existe entre el tratamiento de conducto y la estética bucal? "Un vínculo muy importante –respondió la doctora Martin-; porque el objetivo de la endodoncia, del tratamiento de conducto, es preservar la pieza dentaria, los tejidos que rodean la raíz del diente, porque esta está rodeada del ligamento periodontal que es tejido encargado de mantener la altura de la cresta ósea y el hueso perirradicular, de los que depende la altura de la línea gingival, la denominada 'altura de la sonrisa'".

Para la especialista, "el objetivo de la endodoncia es mantener o recuperar hueso, porque si el paciente ha perdido hueso, con el tratamiento de conducto se puede recuperar hueso, y hasta se podría colocar un implante. La extracción de la pieza dentaria lleva a problemas estéticos: se pierde la altura de la línea gingival y, en otras palabras, es un problema de salud que se convierte en un problema estético".

En consecuencia, la estética no sólo se trata de dientes blancos, sino que tiene un enfoque más integral. Como explicó la doctora Martin, "el tratamiento endodóntico recién finaliza cuando se hace una adecuada rehabilitación coronaria de la pieza dentaria. Es lo que se llama un enfoque 'endo-restaurador' porque siempre termina con una reconstrucción con composit, adhesivo, o reconstrucción con un poste de fibra de vidrio y una corona en la pieza dentaria".

Desarrollo tecnológico y de materiales

En los últimos años ha avanzado mucho la tecnología que se aplica a la odontología y a la endodoncia en particular. Nuevos tratamientos, más predictivos, más efectivos y duraderos son posibles gracias a la utilización de materiales "biocerámicos", materiales biológicos que inducen una respuesta de remineralización de los tejidos que rodean a la pieza dentaria, como son los tratamientos con células madre.

Paralelamente, se ha desarrollado la aparatología odontológica, los instrumentos básicos, nuevos y más poderosos microscopios para magnificar el campo operatorio; las puntas de ultrasonido complementan la instrumentación; instrumentos con limas de níquel titanio mecanizados; los radiovisiógrafos (radiografía digital), la tomografía computada de haz cónico o CBCT que se usa para evaluar tridimensionalmente la pieza dentaria. Todo esto se pone en juego en la odontología y en la endodoncia, y está detrás de una sonrisa reluciente en la tapa de las revistas.

 Estudiá Odontología y especializate en Endodoncia en la Católica.



Impresión generada el día 06/12/2023 07:40hs. desde el Portal Web de la
Universidad Católica de Córdoba
www.ucc.edu.ar
Url de la información: https://www.ucc.edu.ar/noticiasucc/endodoncia-salud-bucal/