La alta demanda de profesionales de esta carrera quedó evidenciada con la pandemia y los desarrollos de vacunas. El mundo de la genética, los virus, el tratamiento de enfermedades y el desarrollo de medicamentos, son temas corrientes en la Bioinformática.
Según Diego Linares, director de la Licenciatura en Bioinformática de la UCC, al igual que computación, la bioinformática es una especialización de sistemas, ya que manejan un subconjunto de la información: solo la relacionada con la biología. La bioinformática modeliza el mundo biológico con datos y algoritmos de software, en computadoras.
También nos explica cómo nace esta disciplina. Los datos generados en la experimentación biológica han sobrepasado largamente las capacidades humanas de análisis e interpretación, así emerge la bioinformática para abordar y modelar los fenómenos biológicos subyacentes mediante algoritmos en computadoras.
En nuestra universidad, la mitad de la carrera contiene materias de sistemas, y la otra mitad de biología. Los profesionales tienen perfil técnico, de investigación y son cercanos al mundo de la vida y la naturaleza en general.
Martina Ceballos te cuenta su experiencia como estudiante.