Productora y contratista rural


Jesica Olivo tiene 30 años y es Ingeniera Agrónoma egresada de la UCC. Hace unos años se decidió a fundar Don Pedro junto a su mamá, una empresa en la que, además de realizar servicios, alquilan 500 hectáreas para producir.

¿Qué podrías contar sobre la carrera?

La carrera es fabulosa y te permite hacer un montón de cosas. Además de compartir mucho con tus compañeras/os y hacer amistades con lazos muy fuertes, Agronomía tiene muchas ramas y eso te facilita a la hora de salir a trabajar.

En la Católica tuve una experiencia muy buena y yo rescato sobre todo la contención que me dieron. En mi caso, venía del interior y a veces se complica un poco más adaptarse al cambio.

¿Cómo te decidiste por Ingeniería Agronómica?

Mi abuelo paterno era contratista y mi papá y mi mamá también comenzaron desde cero con su empresa. Él manejaba la cosechadora y ella el tractor. Así arrancaron y mis primeros años de infancia los viví en la casilla en la que mis papás se trasladaban para realizar los servicios del norte al sur. Cuando yo empecé el cole mi papá decidió comenzar con la parte productiva alquilando un campo. De hecho, cuando me recibí, pasé a formar parte de esa empresa hasta hace unos años que con mi mamá decidimos fundar Don Pedro, con el nombre de mi abuelo materno que siempre nos ayudó. Nuestra empresa realiza servicios y también produce 500 hectáreas.

Productora y contratista rural  -Egresados UCC
Fotos: Gentileza New Holland.

¿Qué implica brindar servicios en el campo?

Algunos productores tienen su propia maquinaria y otros no, y por tanto contratan esos servicios. En nuestro caso, nuestro fuerte es la cosecha pero tenemos todas las herramientas. Brindamos el servicio de siembra, y transporte del cereal y también pulverización solo cuando terminamos con la producción propia.

¿Qué proyecciones tienen a futuro?

Nos proyectamos como una empresa familiar y a mí me gustaría que eso siempre siga siendo así aunque la idea es crecer e incorporar más tecnología para abordar todos los rubros con lo más avanzado y ofrecer al productor las últimas novedades. Año a año vamos avanzando con eso.

¿Cuál es tu rol en Don Pedro y qué otras cuestiones abordás a nivel profesional?

En Don Pedro, estoy en la parte de logística, organizando y programando el trabajo y todos los elementos necesarios y eso me lleva bastante tiempo. Además, hago el asesoramiento en nuestra parte productiva que es lo que más me gusta. Otra cosa que disfruto es manejar las máquinas pero eso lo hago más por diversión.

También hace dos años que estoy en la parte de agroforestal y eso me permite salir un poco de la rutina y el estrés de todos los días. Hago planes para aquellos productores que lo solicitan porque no cumplen con el porcentaje de forestación que el gobierno provincial les exige.

También soy parte de un grupo de mujeres que nos desempeñamos en distintos rubros dentro del ámbito rural con el nombre Mujeres en campaña de New Holland. La idea es presentar en agosto una plataforma con cursos, capacitaciones y pasantías para dar visibilidad al trabajo de las mujeres en el campo y además ayudar y dar herramientas de conocimiento a personas que no tengan los recursos. Por medio de New Holland tenemos un fuerte apoyo.

¿Qué le dirías a alguien que está eligiendo su vocación o recién comienza su carrera profesional?

Les diría que siempre, en todas las carreras, los primeros años son más teóricos y hay que pasarlos para hacer lo que te gusta. Y luego para todo, no solo a nivel profesional, lo importante es ponerse objetivos e ir cumpliéndolos.



Impresión generada el día 30/11/2023 21:16hs. desde el Portal Web de la
Universidad Católica de Córdoba
www.ucc.edu.ar
Url de la información: https://www.ucc.edu.ar/destacados/productora-rural/