Embajador en Qatar


Guillermo Luis Nicolás es egresado de nuestra Licenciatura en Ciencia Política. Ingresó al Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) en enero de 1991 y egresó en diciembre de 1992 con el rango de Secretario de Embajada y Cónsul de Tercera Clase. Actualmente es Ministro Plenipotenciario de Primera Clase dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (MRECIyC).

Recientemente fue designado embajador en Qatar y en esta nota nos cuenta cómo se desarrolló su carrera profesional.

¿Cómo tomaste la decisión sobre tu profesión?

Siempre estuve interesado en la política, tanto a nivel nacional, como internacional. Pero fue la Guerra de Malvinas la que me despertó un interés concreto por la diplomacia. En 1982 tenía 16 años y -más allá del fervor compartido con todos los argentinos por la posibilidad de recuperar nuestras Islas- viví el conflicto bélico como un enorme retroceso político y diplomático para nuestro país. En ese momento decidí que la mejor defensa de los intereses del país debía hacerse desde y a través de la diplomacia.

¿Qué podrías destacar de tu experiencia en la UCC?

Excelente y muy enriquecedora. Ingresé a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en 1984 y pasé allí casi siete años (cinco como alumno y dos como adscripto) esenciales para mi desarrollo humano e intelectual. Debo destacar la profesionalidad del cuerpo docente de la Facultad, que me bridó las herramientas fundamentales que permitieron mi posterior ingreso, por concurso público, al Servicio Exterior de la Nación.

¿Cómo se desarrolló tu carrera profesional y cómo llegaste al rol que cumplís hoy?

La carrera diplomática establece un régimen alternado: algunos períodos se cumplen en Cancillería y otros en el exterior. En mi caso, desarrollé mi actividad profesional en países considerados "difíciles", como Turquía, Líbano e Irán, que exigen importantes esfuerzos y un máximo compromiso tanto a nivel profesional, como familiar y personal. A pesar de ello, no puedo dejar de reconocer que, con sus variados matices, todas las experiencias han sido altamente enriquecedoras. Guardo los mejores recuerdos de los tres países en los que me tocó desempeñar funciones diplomáticas.

Pasar tantos años en Medio Oriente y estudiar sus múltiples características me convirtieron en uno de los pocos especialistas que tiene la Cancillería en temas de esa región, a tal punto que, en la actualidad, soy director de África del Norte y Medio Oriente del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Embajador en Qatar  -Académicas UCC

¿Qué implica ser embajador de Qatar en plena previa del mundial de fútbol allí?

Un enorme desafío, debido a la multiplicidad de tareas que deberán realizarse antes y durante el desarrollo del mundial de fútbol, en paralelo, obviamente, del desarrollo y profundización de las relaciones bilaterales con Qatar, que son en la actualidad muy buenas, con amplio potencial para mejorarlas.

La presencia del Estado argentino en Doha durante el mundial se orientará fundamentalmente a la protección consular de los argentinos que visiten el país y a la promoción de diversos aspectos de la República Argentina (turismo, innovación tecnológica, posibilidades de inversión, gastronomía, etc).

¿Qué consejo le darías a alguien que está decidiendo su carrera?

La carrera diplomática es una profesión difícil, e implica cambios sustanciales en la forma de vida de toda la familia, fundamentalmente debido al sistema de traslados, que obliga a vivir en diferentes países. Sin embargo, aunque exige sacrificios, es apasionante y enriquecedora, una experiencia que vale la pena vivir y que no dudaría en repetir. Y ojalá en la Católica se sigan formando muchos jóvenes de vocación que puedan contribuir a la presencia argentina en el complejo y fascinante mundo de las relaciones internacionales.

Embajador en Qatar  -Académicas UCC


Conocé más sobre Guillermo

Guillermo Luis Nicolás realizó estudios de posgrado en Historia de los Imperios Islámicos; El pensamiento político del Islam Clásico; El ejercicio del poder en el Islam; Islam e Islamismo: Siglos XIX y XX; Historia del Medio Oriente (Siglo XX); y El Imperio Bizantino.

Dentro de Cancillería desempeñó funciones como la Dirección de Europa Occidental (1993); Embajada en Turquía (1994–1998); Comité de Coordinación Política (1999); Embajada en el Líbano (1999–2007); Dirección de África del Norte y Medio Oriente (2008–2010); Encargado de Negocios en la República Islámica de Irán (2010–2018); Secretaría de Relaciones Exteriores (2018–2020); Director de África del Norte y Medio Oriente (2021–2022). Actualmente es Embajador designado ante el Estado de Qatar.



Impresión generada el día 01/06/2023 15:48hs. desde el Portal Web de la
Universidad Católica de Córdoba
www.ucc.edu.ar
Url de la información: https://www.ucc.edu.ar/destacados/embajador-qatar/