Marcos Lozada Freytes es egresado de Ingeniería de Sistemas de nuestra Universidad y junto a José Romero Victorica, abogado (y amigos de toda la vida) son docentes UCC y fundadores del primer Seminario en Blockchain para Ingenieros/as del país, que funciona en la Católica desde agosto de 2021. Ambos también son los creadores de Bircle, una nueva solución de punta a punta para tokenizar bienes de manera segura, legal y eficiente. De la iniciativa participan también tres estudiantes de nuestra Facultad de Ingeniería.
¿Qué ofrece el Seminario en Blockchain para Ingenieros/as a nuestros/as estudiantes?
Les ofrece más que nada un enfoque multidisciplinario que permite desarrollar una nueva forma de pensar desde el paradigma de la descentralización. Desde el espíritu crítico introducimos a cada estudiante en la industria con más potencial a desarrollarse en la próxima década: la web 3.0.
Otorgamos herramientas teóricas y prácticas, partiendo desde lo estrictamente técnico del desarrollo de software, pero relacionando a conocimientos de otras áreas como la matemática, la criptografía, la economía, la filosofía, y el derecho, entre otras.
¿Qué es la tokenización en el marco de los bienes?
La tokenización es el proceso de creación de un cripto-activo en una blockchain para representar la propiedad sobre bienes, ya sean tangibles o intangibles. Cualquier bien puede ser tokenizado: obras de arte, productos agropecuarios, proyectos inmobiliarios, indumentaria, entre otros.
El World Economic Forum estima que para 2027 al menos un 10% del PBI mundial estará tokenizado en tecnología blockchain. Por otra parte, Citigroup pronostica que la economía de los metaversos involucrará a más de cinco billones de usuarios generando un mercado de 13 trillones de dólares en 2030. En consecuencia, todo bien necesitará contar con un gemelo digital para coexistir en la economía de lo tangible y lo intangible. La tokenización es imprescindible para lograrlo.
¿Cuál es la propuesta de Bircle?
Bircle permite específicamente la tokenización de bienes tangibles, dando lugar a un tipo especial de cripto-activo: los "physical-backed tokens" (PBT). Estos actúan como un voucher, otorgando derechos de propiedad sobre los bienes subyacentes.
Nuestra propuesta se basa en dispositivos IoT (Internet de las cosas) y en partners logísticos, permitiendo verificar que la relación uno a uno entre los bienes tangibles y sus gemelos digitales se mantenga durante toda la vida de la tokenización. También otorga la posibilidad de que se reclamen los bienes subyacentes en cualquier momento contra la presentación del PBT. A través de Bircle, cualquier persona podrá tokenizar bienes tangibles, permitiendo el acceso de los mismos a metaversos y al mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi).
¿A qué refiere el término metaverso?
El término no se refiere a un tipo específico de tecnología, sino a un amplio cambio de paradigma en la forma en que interactuamos con distintas tecnologías.
Dentro de la nueva etapa de la web en la que estamos avanzando (3.0), adquieren una especial relevancia los mundos virtuales. El conjunto de los mundos virtuales tridimensionales donde los humanos interactúan como avatares forman el universo virtual conocido como metaverso.
El metaverso incluye a la realidad virtual, entendida como los mundos virtuales persistentes que continúan existiendo incluso cuando uno no está inmerso en ellos y también a la realidad aumentada que combina aspectos de la realidad virtual y el mundo real.
Las principales tecnologías detrás del metaverso son la blockchain y las criptomonedas, realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV), reconstrucción 3D, inteligencia artificial (IA) e Internet de las cosas (IoT).
El metaverso da lugar a la creación de una nueva economía. Usando la infraestructura de las blockchains como base, los usuarios pueden crear, comprar y vender objetos virtuales. Por medio de los tokens se puede otorgar derechos de propiedad a objetos digitales y en un estado más desarrollado de las tecnologías se los podría transportar entre distintos mundos virtuales cuando se alcance la interoperabilidad.
Citigroup pronostica que la economía de los metaversos involucrará a más de cinco billones de usuarios generando un mercado de 13 trillones de dólares en 2030.
¿Qué beneficios aporta?
Los beneficios de la "economía del token" sobre el comercio tradicional son enormes. El intercambio de bienes tangibles está sujeto a grandes fricciones: límites geográficos, tiempos de transporte, comisiones, aduanas, contratiempos inesperados, estafas, etc. Esto contrasta con los activos digitales, intercambiables instantáneamente alrededor del mundo con un solo click, con seguridad incrementada y derechos de propiedad digitales si el intercambio se realiza sobre la infraestructura de la blockchain. Los PBT combinan lo mejor de los dos mundos: la instantaneidad y la transparencia de lo virtual con el respaldo de un bien tangible que en cualquier momento se puede reclamar.
¿Qué proyección tienen para Bircle?
Los próximos pasos consisten en: crear el primer marketplace para PBT, consolidar el uso de los mismos en operaciones financieras (de finanzas tradicionales y DeFi) ampliando la gama de activos utilizables como colateral en operaciones de crédito, y hacer alianzas con distintos metaversos que permitan visualizar e intercambiar bienes tangibles en la realidad virtual y realidad aumentada.