Agustín, médico residente en EEUU


Agustín Sibona tiene 29 años. Nació en Río Cuarto y se mudó a la ciudad de Córdoba en 2007 para estudiar medicina en nuestra Universidad. En la actualidad es residente de Cirugía General en la Loma Linda University, California, Estados Unidos.

Esta semana, junto a un compañero, ganó el concurso Surgical Jeopardy en el que participaron dos residentes de cada uno de los 24 hospitales que competían. Surgical Jeopardy es una competencia de preguntas y respuestas que se realiza en el marco del American College of Surgeons (ACS) Clinical Congress que este año tuvo lugar en Boston.

Ya en mayo habían ganado el mismo certamen, pero a escala regional en California.

¿En qué estás trabajando actualmente y cómo decidiste hacerlo en EEUU?

Soy residente de cirugía general en Loma Linda University, California. Luego de finalizar medicina en la UCC, elegí intentar seguir mi carrera aquí en los Estados Unidos. Fue una decisión muy difícil de tomar, ya que suponía "abandonar" mi camada de colegas y no rendir para residencia en la Argentina. En vez de eso, estuve dos años estudiando medicina en inglés con el objetivo rendir las equivalencias para ejercer en EE.UU., mientras hacía guardias en salas de emergencia, ambulancias, visitas domiciliarias, etc. Fue un proceso largo y tedioso que implicó rendir varios exámenes y fortalecer mi currículum a partir de elementos como scores, investigación, posgrados, etc.

Por suerte salió todo bien y en 2015 fui aceptado en un hospital en Nueva York para empezar cirugía. Allí estuve un año y después me mudé a Loma Linda, donde estoy actualmente.

A grandes rasgos, el entrenamiento en cirugía general implica especializarse en cirugía abdominal y del tracto digestivo, ya sea abierta o mínimamente invasiva (laparoscópica y robótica) con una fuerte formación en especialidades como cirugía oncológica, colorectal, vascular, cardiotorácica, cirugía del trauma, etc. Una vez finalizada la residencia, uno puede elegir seguir subespecializándose específicamente en alguno de los campos que te mencioné.

¿Cómo es un día común para vos?

Depende de en qué rotación o especialidad esté, pero generalmente mi día arranca bien temprano. Todavía estoy en mis años "junior" de residente por lo que soy de los primeros que tienen que estar en el hospital. Me levanto entre las 4.30 o 5.30 am y arrancamos a ver los pacientes que tenemos admitidos a nuestro servicio alrededor de las 6 am. Luego de evaluarlos y decidir los planes para el día, las cirugías arrancan a las 7 am. Cada residente tiene su asignación específica, pero, a grandes rasgos, involucra hacer cirugías; atender pacientes en consultorio; ir a clases; evaluar nuevas consultas; actividades de investigación; etc. Como es bien sabido en la cultura del residente, el momento en que termina tu día de trabajo es altamente variable.

Una vez que estoy en casa generalmente dedico la mayor parte de mi tiempo libre a mi esposa y mi hija que viven aquí conmigo. Si me sobra tiempo trato de estudiar, hacer ejercicio, ver fútbol o series, etc.

Cuando decidiste tu carrera ¿te imaginabas que podrías llegar a desempeñarte en otro país y en este ámbito en particular?

Definitivamente no. Cuando empecé mi carrera nunca me hubiera imaginado que iba a terminar acá. En la Facultad conocí a mi esposa, Josefina, que también es egresada de medicina en la UCC. En aquel momento ella tenía su hermano viviendo en Italia y, sumado al desafío profesional que representa, eso disparó la idea de hacer una residencia afuera de nuestro país. Luego, durante mi último año en medicina, la Facultad me dio la posibilidad de hacer un intercambio y rotar un mes en el Georgetown University Hospital en Washington D.C. Allí es cuando la idea tomó más forma y tomamos la decisión de continuar la residencia en Estados Unidos.

¿Siempre supiste que serías médico?

No, para nada. Me decidí a estudiar medicina en el último año del secundario. Honestamente, en aquel entonces no tenía mucha idea acerca de que se trataba, mucho menos de cuestiones académicas o de conocimiento de la profesión (sobre todo porque nadie en mi familia es médico). Así y todo, traté de imaginarme qué me veía haciendo en mi día a día. Esa misma estrategia me sirvió luego para elegir hacer mi residencia en cirugía años más tarde. Se trata de una carrera donde trabajás con tus manos, pero también con instrumentos; solucionás problemas de forma inmediata; enfrentás grandes desafíos minuto a minuto, etc. Todo esto, con el plus de utilizar tus habilidades para ayudar a las personas.

Empecé mi carrera de medicina en la UCC en marzo del 2007 y terminé en diciembre del 2012. Para mí fue una época excepcional tanto en el plano profesional y académico como en el personal. Soy un orgulloso graduado de la UCC y estoy enormemente agradecido por el entrenamiento que recibí. Hoy como residente, no pasa un día en el que no aplique los conocimientos adquiridos durante la carrera.



Impresión generada el día 02/10/2023 13:58hs. desde el Portal Web de la
Universidad Católica de Córdoba
www.ucc.edu.ar
Url de la información: https://www.ucc.edu.ar/destacados/agustin-medico-residente-en-eeuu/