Junto a la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad de Deusto (España), te invitamos a participar de la tercera edición del Premio Ada Byron 2022 para mujeres que se destacan en ciencia, ingeniería y tecnología.
El premio lleva el nombre de la primera programadora en el campo de la informática y se origina en la Universidad de Deusto, en la que se entrega desde 2014. Está orientado a mujeres con titulación o trayectoria profesional en áreas tecnológicas, ingeniería y otros campos científicos relacionados. En la edición 2021 se galardonó a Noemí Elisabet Zaritzky, doctora en Ciencias Químicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, de la Universidad de Buenos Aires (UBA), e ingeniería química por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); mientras que, en 2020, la ganadora fue Silvia Goyanes, doctora en Ciencias Físicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA), e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET).
Esta tercera edición en Argentina, cuenta con el patrocinio de las empresas ArcelorMittal, Fortinet y Microsoft. Las candidatas pueden presentarse a sí mismas o ser postuladas por otras personas o entidades. La ganadora será elegida, previa examinación de las candidaturas, por un jurado independiente, integrado por referentes académicos, científicos, empresariales e institucionales, tanto del ámbito público como privado, y recibirá como premio una dotación económica equivalente a 3 mil euros (a tipo de cambio oficial), el cual se entregará durante el acto de premiación previsto para el 10 de noviembre próximo.
Las solicitudes se presentarán exclusivamente por vía electrónica, completando el formulario que estará habilitado hasta el 30 de septiembre en premioadabyron.org.ar (para más información sobre el proceso de postulación: info@premioadabyron.org.ar).
En Argentina, el premio cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación; del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); de los Ministerios de la Mujer y de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba; del Cluster Technology Córdoba; del CORLAB y de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y RRII de la Municipalidad de Córdoba; del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); del Consejo de Rectores de Universidades Privadas; del Consejo Federal de Decanas y Decanos de Facultades de Ingenierías (CONFEDI); de la entidad “Chicas en tecnología”; del Grupo de Fundaciones y Empresa; de Euskadi País Vasco; de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Mujeres; de la Cámara de Comercio Franco-Argentina; del Banco Santander; de la empresa Arcor; y del Consejo de Residentes Españoles en Argentina.