La convocatoria cierra el 22 de febrero.
Postulate aquí!
Para graduados/as entre 2013 y 2022
Recordando la importancia de construir una comunidad Alumni UCC de graduadas/os formadas/os en ciencia, conciencia y compromiso, que impulsen el intercambio y la sinergia entre ellas/os y con la Universidad, y con la misión de apoyar su desarrollo humano y profesional, es que, en el marco de nuestro cumpleaños 65, lanzamos una línea especial de becas destinada a graduadas/os jóvenes de nuestras carreras de grado. La misma procura el acercamiento y la creciente vinculación con nuestras/os graduadas/os, así como el apoyo en su formación continua y consiguiente inserción laboral.
El mundo laboral actual está caracterizado por ser altamente competitivo y, por consiguiente, por la necesidad de contar con una cada vez mayor cantidad de herramientas teóricas, prácticas y personales para lograr la inserción en el mismo; muchas de las cuales pueden ser adquiridas a través de estudios de posgrado. Sin embargo, de acuerdo a datos oficiales, en el año 2019, de los 2.343.587 estudiantes en Argentina, solo 156.295 eran de posgrado. Asimismo, es menester tener en consideración los efectos que tienen sobre el acceso a la educación los impactos económicos generados por la crisis de la COVID-19. En este sentido, esta línea especial de becas aspira a facilitar y acercar dichas herramientas a nuestras/os graduadas/os acompañándolas/os en la continuación de su trayecto profesional, contribuyendo a incentivar los estudios de posgrado, premiando el mérito académico y fortaleciendo el vínculo con la comunidad Alumni UCC.
Objetivos
Favorecer el acercamiento y fortalecer el vínculo con nuestros graduadas/os.
Apoyar a graduadas/os jóvenes con alto desempeño académico y motivación en su formación profesional y personal.
Fomentar la continuidad de los estudios en nuestra/os egresadas/os.
Promover el estudio de nuestras carreras de posgrado.
Destinatarias/os
Ingresantes a programas de posgrado que sean graduadas/os de nuestras carreras de grado, y que hayan egresado entre 2012 y 2022. Los postulantes deben estar previamente admitidos en el posgrado seleccionado.
Alcance
Una beca completa para las carreras de posgrado seleccionadas, con apertura de cohorte en el año 2023.
La beca incluye el 100% de los aranceles de cada posgrado.
Estas becas no son acumulables con otros descuentos y/o beneficios de la Universidad, y tampoco incluyen la admisión ni el formulario 101.
Una vez otorgada, la beca se conservará aunque el posgrado postergue su fecha de apertura.
Posgrados
Maestría en Investigación Educativa
Especialización en Inclusión Educativa de Personas con Discapacidad
Maestría en Teoogía
Maestría en Agronegocios y Alimentos
Especialización en Protección Vegetal
Especialización en Producción Bovina
Especialización en Clínica de Pequeños Animales
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Licenciatura Eclesiástica en Teología Dogmática
Maestría en Derecho de Empresas
Maestría en Dirección de Empresas
Especialización en Dirección de Organizaciones Públicas
Especialización en Dirección Estratégica de Recursos Humanos
Especialización en Dirección de Finanzas
Proceso de postulación
Cada interesado deberá completar el formulario disponible en esta página y, adjuntar en el mismo una carta de postulación. Las aplicaciones se evaluarán teniendo en cuenta un orden de mérito construído a partir de criterios de evaluación cuantitativos y cualitativos:
Criterios cuantitativos
Graduación entre 2013 y 2022
Promedio total con aplazos (a igual promedio se priorizará a la/al graduada/o más joven).
Criterios cualitativos
Análisis de la carta de postulación
Además, es condición necesaria haber sido previamente admitido al posgrado.
Una vez finalizado el periodo de evaluación se informará a los beneficiarios a través de un correo electrónico. En caso de no resultar elegidos, igualmente podrán acceder al descuento del 20% por ser egresados de la universidad.
Carta de postulación
En la carta de postulación, que se adjunta al formulario on line, se debe explicar el interés y motivación por realizar una carrera de posgrado en la Católica y, además, indicar el conocimiento y disposición a cumplir con las condiciones de aceptación y mantenimiento de la beca, así como a asumir los compromisos estipulados en caso de abandonar el programa de posgrado.
Aceptación de la beca
Como beneficiaria/o de la beca se debe firmar una carta de aceptación y compromiso con la Universidad en la que se detallan las condiciones de aceptación y mantenimiento de la beca, así como también el compromiso de finalizar el posgrado o, de lo contrario, devolver a la UCC las cantidades percibidas, invertidas en concepto de pago de aranceles.
Condiciones de aceptación y mantenimiento de la beca
Firmar la carta de aceptación y compromiso.
Mantener al día las actividades curriculares del posgrado.
Mantener un promedio general mínimo de siete (7).
Respetar el Código de Convivencia UCC.
Participar de manera activa en la comunidad de becarios UCC.
Renovación anual de la beca
Cada año se deberá renovar la beca, matriculándose en el posgrado elegido y solicitando la renovación. La misma será renovada siempre que se cumplan los requisitos de cada programa de posgrado.
Para más información
Unidad de Admisión de Posgrado
+5493512012536
admision.posgrado@ucc.edu.ar
|