CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Volver a las fuentes

Publicado el 28/10/2016 en Académicas

En el marco del I Congreso Científico Profesional de Bioquímica, egresados de nuestra Facultad de Ciencias Químicas dictaron cursos y conferencias junto a destacados científicos y profesionales nacionales y del extranjero.

Volver a las fuentes  -Académicas UCC
Laura Parnas y Eugenio Zavaleta

Laura Parnas y Eugenio Zavaleta forman parte de la Asociación Americana de Química Clínica, la sociedad más grande que se ocupa del laboratorio clínico en Estados Unidos. Ambos, junto con otros voluntarios latinoamericanos que viven y trabajan en ese país, colaboran dictando cursos y conferencias con esta organización que cuenta con un subsidio de una fundación con el objetivo de mejorar la calidad de los laboratorios clínicos en América Latina.

Laura y Eugenio nos cuentan su experiencia profesional y cómo influyó su formación universitaria para su posterior desarrollo en sus actuales puestos de trabajo.

Laura Parnas, San Francisco

En el 96 empecé la carrera de Bioquímica y cuando me recibí, como no estaba decidida qué hacer después, me anoté para hacer Farmacia. Recibida, pero aun siendo estudiante, me anoté para realizar un intercambio a Estados Unidos, en la Universidad Dakota del Norte. Estuve en el departamento de bioquímica y biología molecular y decidí quedarme para familiarizarme con la parte de investigación y ampliar conocimientos. Hice mi doctorado pero lo que quería hacer era la parte clínica, es decir el contacto con los pacientes. Entonces yo elegí la parte de química clínica. Estuve haciendo entrenamiento y capacitaciones para el rol de director y consultor porque cuenta con toda la experiencia clínica en todos los sectores de laboratorio. 

Actualmente yo me encargo de la parte técnica del laboratorio, soy Directora de química clínica pero también la parte de consulta con los médicos. Mi rol es convertir las quejas en consultas. Estoy en el laboratorio central del sistema de salud, que está compuesto por aproximadamente 24 hospitales y 80 clínicas. 

La formación que tuve en la universidad me dio las herramientas no solo suficientes sino necesarias para enfrentar la profesión. Se nota una diferencia. En mi rol, siento que tengo un plus porque puedo complementar esa formación con las herramientas de allá.

Eugenio Zavaleta, Ohio

Me recibí en el año 93, trabajé un tiempo con mi abuelo que era bioquímico y en el 98 me fui a Estados Unidos. Fui a aprender un sistema de laboratorio, llamado outreach (derivaciones) que trae muestras de otro lado, eso no existía acá pero estaba comenzando. Me ofrecieron quedarme pero para trabajar como trabajaba acá necesitaba un nivel de doctorado asique mientras trabajaba, estudié en la Universidad de Acron.

Actualmente trabajo en un sistema de laboratorio que ahora está compuesto por 12 hospitales, uno de los sistemas más grandes del país. Esta es una parte bien deprimida de Norteamérica, tiene un alto índice de desempleo por lo que el hospital tiene una función social, es lo que allá se llama allá community hospital. Mi puesto es de consultor para los médicos entonces yo los ayudo para ordenar el test adecuado, para el paciente adecuado, para el tiempo adecuado y les ayudo en la interpretación; y en lo analítico aconsejo al director clínico traer tecnologías que impacten en la parte clínica desde el punto de vista médico.

La educación de Estados Unidos fue muy importante en cuanto conocimiento, pero mi formación universitaria me dio las armas para poder mostrar lo que se. Desde mi puesto puedo ver la importancia de ese costado humanista que caracterizó esa formación.

El congreso estuvo organizado por: Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), Colegio de Bioquímicos de Córdoba (COBICO), Federación de Bioquímicos de Córdoba (FEBICO), Bio Red S.A., Asociación de Bioquímicos de Córdoba (ABC) y Centro Bioquímico Regional de Río Cuarto.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas BioquímicaCarrera de grado / RM 983/17. FarmaciaCarrera de grado. Licenciatura en Tecnología de los AlimentosCarrera de grado / RM 1114/02. Este plan de estudios permite acceder al título intermedio: Técnico Universitario en Análisis y Control de Calidad de Alimentos cursando las materias Análisis de Alimentos I, Análisis de Alimentos II y cumpliendo con 300 horas de práctica. Tecnicatura en Cosmetología y CosmiatríaCarrera de pregrado / RM 685/13. Tecnicatura en Análisis y Control de Calidad AlimentariaCarrera de pregrado. Se debe poseer título secundario o estar incluido en lo regulado por el art. 7 de la Ley de Educación Superior. Licenciatura en Gastronomía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas Doctorado en BioquímicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Tecnología de los AlimentosCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Farmacia ComunitariaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Bioquímica Clínica Área HematologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en octubre de 2022
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>