CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

VII Jornadas de actualización de tecnología y seguridad alimenticia

Publicado el 18/11/2009 en Facultad de Ciencias Químicas

Los días 26 y 27 de noviembre se llevarán a cabo en el auditorio de la Facultad de Ingeniería (Campus universitario) las VII Jornadas de actualización de tecnología y seguridad alimentaria, las mismas tendrán lugar desde las 9 hasta las 19 hs. y buscan contribuir a la difusión de los avances científicos alcanzados en el campo de la Tecnología de los Alimentos entre otras cosas.

Organizan:
Facultad de Ciencias Químicas
Licenciatura en Tecnología de los Alimentos
Facultado de Ciencias Agropecuarias
Universidad Católica de Córdoba

Destinatarios: lic. en Tecnología de los Alimentos, Ingenieros en Tecnología de los Alimentos, Veterinarios, Bromatólogos, Bioquímicos, Ingenieros Químicos, Estudiantes y Docentes de carreras afines a Tecnología de los Alimentos.
Empresarios del Sector Agroalimentario.-

Objetivos: contribuir a la difusión de los avances científicos alcanzados en el campo de la Tecnología de los Alimentos y fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos sobre el tema de la Inocuidad de los Alimentos.-

Fecha: 26 y 27 de Noviembre de 2009
Hora: de 9 a 19hs
Lugar: campus de Universidad Católica de Córdoba – Auditorio de Ingeniería – Camino a Alta Gracia 7 ½
Informes e Inscripciones: jornadasdealimentos@gmail.com

Temario:
- Enzimas: Inhibidores de tirosina de origen vegetal y su relación con las Industrias Alimenticias, Dra. María Carpinella- UCC
- Micro extracción en fase sólida para análisis de Aromas en Alimentos y su uso en estudios de correlación químico-sensorial, Bioq. Esp. Ana Vasquez- UCC
- Una visión Argentina de la cadena Agroindustrial del sector Aromático Fitoterapeutico, Ing. Alejandro Gascon .
- Genotoxicidad de Ocratoxina en distintos sustratos alimenticios Café, Té y Mate, Dr. Daniel Lerda- UCC
- Leche en Polvo: Incidencia de la Materia Prima sobre su Calidad, Ing. Roxana Páez- INTA Rafaela
- Aceite de Oliva: Metodología de Extracción- Aspectos Nutricionales- Evaluación sensorial bajo normas COI, Mg. Ricardo Delfino- UCC, Lic. Laura Nores- UCC, Lic. Adriana Turcato- UCA San Juan.
- Perspectivas del uso de Probióticos y Alimentos Funcionales en Salud.
Dra. Gabriela Pedrigon - CERELA Tucumán
- Aplicación de Hidrocoloides en la Industria Alimenticia, Ing. Eduardo Ramirez – Cargill Texturing Solutions

Aranceles:
Particulares: $200;
Profesionales: $150;
Estudiantes: $50.
Cupos Limitados.-

Cronograma:

Jueves 26 de Noviembre de 2009:

8:30 Hs.: Acreditación
9:30 Hs.: Acto de bienvenida a cargo de las Autoridades de la UCC.
10:00 Hs.: Enzimas: Inhibidores de tirosina de origen vegetal y su relación con las Industrias Alimenticias, Dra. Maria Carpinella-UCC.
10:45Hs.: Break
11:00 Hs.: Micro extracción en fase sólida para análisis de Aromas en Alimentos y su uso en estudios de correlación químico-sensorial, Bioq. Esp. Ana Vásquez-UCC.
11:45 Hs.: Genotoxicidad de Ocratoxina en distintos sustratos alimenticios Café, Te y Mate, Dr. Daniel Lerda-UCC.
12:30 Hs.: Almuerzo
14:00 Hs.: Leche en Polvo: Incidencia de la Materia Prima sobre su calidad, Ing. Roxana Páez-INTA Rafaela.
15:00 Hs.: Una visión Argentina de la Cadena Agroindustrial del sector Aromático Fitoterapeutico, Ing. Alejandro Gascon- UNCUYO.
16:00 Hs.: Break
16:30 Hs.: Talleres:
 El Búfalo en la Argentina: Productos y subproductos de Carne , Leche y derivados.Tec.Enrique Torres Mignaguy.Coord. Area Bubalinos.Minist. de Agricultura, Ganaderia y Pesca.
 3M (Tema a confirmar)
17:30 Hs.: Cierre del día.

Viernes 27 de Noviembre de 2009:

9:30 Hs.: Aceite de Oliva: Metodología de extracción-Aspectos Nutricionales- Evaluación Sensorial bajo normas COI, Mg. Ricardo Delfino-UCC, Lic. Laura Nores- UCC, Lic. Adriana Turcato-UCA San Juan.
11:30 Hs : Break
11:45 Hs.: Perspectivas del uso de Probióticos y Alimentos Funcionales en Salud. Dra. Gabriela Perdigon- CERELA Tucumán.
12:30 Hs.: Almuerzo
14:00 Hs.: Aplicación de Hidrocoloides en la Industria Alimenticia, Ing. Eduardo Ramirez- Cargill Texturing Solutions.
15:15 Hs.: Taller:
 EcoKil: “La Gestión de Residuos Industriales y su aplicación en Industrias Alimenticias”, Lic. en Gestión Ambiental Natalia Vicens.
16:30 Hs.: Entrega de Certificados.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas BioquímicaCarrera de grado / RM 983/17. FarmaciaCarrera de grado. Licenciatura en Tecnología de los AlimentosCarrera de grado / RM 1114/02. Este plan de estudios permite acceder al título intermedio: Técnico Universitario en Análisis y Control de Calidad de Alimentos cursando las materias Análisis de Alimentos I, Análisis de Alimentos II y cumpliendo con 300 horas de práctica. Tecnicatura en Cosmetología y CosmiatríaCarrera de pregrado / RM 685/13. Tecnicatura en Análisis y Control de Calidad AlimentariaCarrera de pregrado. Se debe poseer título secundario o estar incluido en lo regulado por el art. 7 de la Ley de Educación Superior. Licenciatura en Gastronomía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas Doctorado en BioquímicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Tecnología de los AlimentosCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Farmacia ComunitariaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Bioquímica Clínica Área HematologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en octubre de 2022
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>