CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

VI Jornadas Internacionales sobre Agenda Internacional Latinoamericana

Publicado el 25/08/2008 en Facultad de Ciencia Pol铆tica y Relaciones Internacionales

La Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UCC invita a participar de la VI Jornadas Internacionales sobre Agenda Internacional Latinoamericana. "Las nuevas dimensiones del conflicto internacional: diversidad cultural, migraciones y recursos naturales". La misma se llevará a cabo el martes 26 de agosto en el Auditorio Diego de Torres, en Obispo Trejo 323. La entrada es libre y gratuita.
El conflicto internacional adquiere nuevas dimensiones; y lo hace a un ritmo vertiginoso. Los estados nación, los organismos internacionales y aún los nuevos actores internacionales, tienen dificultades para adaptar sus estructuras y sus pautas de funcionamiento a las demandas generadas por nuevas dimensiones del conflicto internacional:

• Multiculturalismo y Diversidad Cultural,
• La Gestión de los Recursos Naturales y el Cuidado del Medio Ambiente, y
• Los Migrantes y la Idea de Ciudadanía.

Disertantes:
- Yolanda Díaz Lozano (Universidad Javeriana - Bogotá)
- Francisco Parra (Universidad de Murcia – Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset)
- Philip Williams (Department of Political Science – University of Florida)
- Henry Baldelomar (Universidad de NUR - Santa Cruz de la Sierra – Bolivia)
- Hugo Siles Nuñez del Prado (Universidad de NUR - Santa Cruz de la Sierra  Bolivia)
- Eduardo Domenech (Centro de Estudios Avanzados – UNC)
- Griselda Ibaña (UCC)
- Hugo Roberto Martin (CNEA - Córdoba)
- Gustavo Morello (UCC)

Moderadores:
María Inés Laje 
Ignacio Liendo
Martín Maldonado
Nelson Specchia
Natalia Tolossa

Programa

7:45 - 8:15 : ACREDITACIÓN
8:15 : Apertura VI Jornadas
8:30: Entrega de distinciones honoríficas y discursos
9:00: Conferencia inaugural
Philip Williams: “Identidad colectiva y movilización política de los inmigrantes en Florida”
Presenta: Martín Maldonado
10:30: Coffee Break
10:45: Panel MIGRACIONES
Francisco Parra: “Las campañas sin fronteras. Estrategias electorales en el ámbito posnacional y transnacional”
Eduardo Domenech: “Las transformaciones de la agenda política sudamericana sobre migraciones internacionales”
Modera: Ignacio Liendo
12:15: Coffee Break
12.30: Panel DIVERSIDAD CULTURAL
Gustavo Morello: “Crisis cultural, religión y estados ultra-seculares”
Griselda Ibaña: "Conflicto cultural y jurídico en la lucha de los pueblos originarios. El caso de la comunidad guaraní El Tabacal (Salta, Argentina)"
Henry Baldelomar: "La ciudadanía mundial: Asignatura pendiente en los procesos de integración"
Modera: María Inés Laje
14:30: Intervalo para almuerzo
15:30: Panel RECURSOS NATURALES
Hugo Siles Nuñez del Prado: “Bolivia: el Gas como vehiculo de integración y desarrollo de los pueblos”
Hugo Roberto Martin: “Energía Nuclear: energía, recursos naturales y ambiente en el marco de las relaciones internacionales”
Modera: Nelson Specchia
17: Coffe Break
17.15: Conferencia
Yolanda Díaz Lozano: Entre la modernidad y la ecología, una crisis del planeta: "Un propósito común".
18:45: Cierre
 
Informes e inscripciones:
Área de Comunicación Institucional
Obispo Trejo 323
Te. 4219000 – Int 0 –
E-mail: info@uccor.edu.ar
Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIA POL脥TICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Facultad de Ciencia Pol铆tica y Relaciones Internacionales Licenciatura en Ciencia Pol铆ticaCarrera de grado / RM 4270/17. Licenciatura en Relaciones InternacionalesCarrera de grado / RM 4271/17. Licenciatura en Gesti贸n P煤blica (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIA POL脥TICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Facultad de Ciencia Pol铆tica y Relaciones Internacionales Doctorado en Pol铆tica y GobiernoCarrera presencial. El dictado ser谩 presencial mediado por tecnolog铆as, mientras dure el per铆odo de emergencia sanitaria. Inicia el 21 de abril de 2022 Maestr铆a en Gesti贸n Pol铆ticaCarrera presencial. El dictado ser谩 presencial mediado por tecnolog铆as, mientras dure el per铆odo de emergencia sanitaria. Inicia en agosto de 2022 Doctorado en Relaciones InternacionalesCarrera presencial. El dictado ser谩 presencial mediado por tecnolog铆as, mientras dure el per铆odo de emergencia sanitaria. Inicia el 15 de abril de 2022
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Cat贸lica de C贸rdoba
?>