CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Universidades con estilo ignaciano

Publicado el 13/06/2016 en Comunidad universitaria

José María Guibert sj, rector de la Universidad de Deusto (País Vasco España) vino a conocer nuestra UCC y a empaparse de algunas cuestiones relacionadas con nuevos programas de formación que quieren incorporar, aunque todavía no pueden difundir. El español hizo hincapié en que viajar y conocer cómo se manejan en otras casas de estudios le ha servido para incorporar muchas herramientas para su gestión.

–¿Como ve la situación de la educación superior en España?

–Creo que en este sentido, a veces se critica más de los que se debe y se emiten juicios demasiado simples.

Se podría decir que está en un momento de cambio. En general hay instituciones quizás poco especializadas y muchos hacemos lo mismo. También ha habido cierta congelación de ingresos por parte de los últimos gobiernos. No obstante, en este momento por ejemplo España está muy bien posicionada en producción científica y eso muchas veces no se reconoce. Me parece que uno de los objetivos podría ser renovar sistemas públicos para mejorar la eficiencia.

Universidades con estilo ignaciano  -Comunidad universitaria UCCJosé María Guibert sj, rector de la Universidad de Deusto

–¿Hacia qué áreas se orienta la propuesta académica de la Universidad de Deusto?

–En general las carreras se orientan a lo jurídico y lo económico pero también tenemos muchos programas tanto en el grado como en el posgrado que se acercan al tema de salud como Educación social, Trabajo social, Psicología, Neuropsicología clínica, Gerontología, Inclusión social, discapacidad, ciencias de la actividad física y el deporte, entre otros.

En lo que se refiere a investigación, en cinco años han cambiado mucho el panorama, entre otras cosas porque comenzamos a recibir ayuda pública para investigar. Hemos pasado a representar del 0.5 o 0.6 por ciento al 5.5 % en la investigación de País Vasco.

Tenemos un centro de investigaciones sobre tecnología y salud y también el Deusto Business School Health. En lo referente a lo social, trabajamos con el Deustobarómetro desde hace tres años. Es una encuesta sociológica que se realiza en forma telefónica cada seis meses. Se trabaja con datos como el paro, la inseguridad económica, etc. y sirve para recabar datos sobre qué opina la gente en relación a la situación de País Vasco.

–¿Cómo trabajan en Deusto la Identidad Ignaciana?

–Hay dos ámbitos, por un lado con programas de formación. Incorporar la formación afectiva a la cognitiva: no solamente saber, sino incorporarlo a un proyecto.

En lo pedagógico, hay elementos de la tradición ignaciana que están en nuestro modelo de formación como escuchar, formular colectivamente las cosas, evaluar, ser prácticos. Buscamos hacer investigación con sentido, con impacto social.

Es importante que nos preguntemos quien se beneficia de la investigación que hacemos. Con esto quiero decir que la pregunta de fondo es por qué investigamos¿porque mandan los rankings, la industria o las revistas de publicaciones? Queremos que lo ignaciano sea algo que impregne la universidad ya sea en docencia, investigación, nuestra relación con el entorno o la vida interna de la Universidad.

Para nosotros la identidad y el sentido de la universidad son de los temas más importantes, y en esto creo que cada institución ha hecho grandes esfuerzos por renovarlos. Hoy en día nos piden no solo que seamos buenos trabajando; formando técnicos y profesores, porque eso lo pueden hacer otros. La pregunta es por qué la Compañía de Jesús está involucrada en educación superior. Los jesuitas estamos al frente de varios sectores de la vida social y eso hace que el mensaje pueda ser más amplio. Una universidad puede aportar mucho a la misión de la compañía porque nos ayuda a entender cómo es la sociedad y conocer qué pasa en el mundo. Todo eso nos sirve para dar un mejor servicio a la gente.

Hay elementos muy importantes en los que nos estamos renovando: fe; justicia; diálogo intercultural e interreligioso; formar personas y generar resultados de investigación.

Es un tema a pensar y a trabajar por eso el tema de viajar y conocer cómo lo hacen en las otras universidades me está dando muchas luces.

Compartir en:

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>