CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Universidad libre de violencias

Publicado el 25/11/2021 en Comunidad universitaria

Del 16 al 30 de noviembre, nuestra Facultad de Filosofía y Humanidades publica en sus redes las campañas de comunicación que idearon estudiantes de 5° año de Psicología para abordar diversas temáticas en torno a la violencia de género. La actividad se da en el marco del Seminario de Formación II a cargo de las profesoras Fernanda Schiavoni y Lucía Riba y los resultados pueden verse en las redes sociales de la Facultad.

Las campañas gráficas son un pequeño recorte del trabajo de reflexión e investigación realizado durante el semestre como parte de una actividad de Proyección y Responsabilidad Social Universitaria. Su objetivo fundamental es informar, orientar y prevenir sobre los distintos tipos de violencia. Los y las estudiantes son quienes eligen el tema a trabajar entre los ejes del seminario que refieren a Derechos Humanos y Problemática de Género.

Este año, abordaron problemáticas en torno a la violencia de género como un problema que afecta al conjunto de la sociedad y en el que todos debemos participar para prevenir, disminuir y erradicar. También se trabajó sobre discursos de odio y educación sexual integral; violencia simbólica, expresiones y conductas estereotipadas; techo de cristal; ciberacoso; lenguaje sexista; trabajo y maternidad; y la Ley de Protección Integral a las Mujeres.

Los mensajes apuntan a señalar al daño emocional y la disminución de la autoestima; la naturalización de la discriminación en la sociedad; y la privación de derechos humanos como corolarios de la violencia. Giraron en torno a temáticas como el techo de cristal, como barrera invisible que impide a las mujeres llegar a puestos jerárquicos en las empresas e instituciones; ciberacoso, como un riesgo que se pone en juego en la sociedad de la información y del conocimiento y que es una forma de ejercer la violencia de género en las mujeres jóvenes. Esta última modalidad, como otras, supone una forma de limitación de la libertad que genera dominación y relaciones desiguales entre hombres y mujeres que tienen o han tenido una relación afectiva; y una dominación sobre la víctima mediante estrategias humillantes que afectan a la privacidad e intimidad, además del daño que supone a su imagen pública. Se produce generalmente sin que haya coincidencia física, la reiteración se convierte en la estrategia de invasión de la intimidad más utilizada por los acosadores.

Bajo el paraguas de lenguaje sexista, los y las estudiantes se refirieron a expresiones que denigran tanto a mujeres como a varones, respecto a sus atributos o funciones dentro de una sociedad. Así, el lenguaje transmite los estereotipos y los roles que por años fueron considerados para las mujeres y varones de una sociedad. 

También, enmarcado en la disyuntiva ¿Trabajo o maternidad? se aludió a la discriminación laboral que contrapone el rol maternal con el rol laboral. Para el final de las publicaciones, podremos conocer el abordaje sobre Ley de Protección Integral a las Mujeres.

Mirá todos los trabajos aquí.

Comunicate con nuestra Comisión de Bienestar Universitario escribiendo a bienestaruniversitario@ucc.edu.ar.
 Campus Universitario: Gisela Giraudo, giselagiraudo@ucc.edu.ar.
 Edificio Centro: Mariela Pérez, secbienestaruniversitario@ucc.edu.ar.
 Facultad de Ciencias de la Salud: María Orozco, spyrsu@ucc.edu.ar.
 Conocé nuestro Protocolo para la prevención, atención, acompañamiento, orientación y seguimiento de casos de violencia de género.

 

Galeria

Galeria

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en PsicologíaCarrera de grado / RM 2150/16. Licenciatura en FilosofíaCarrera de grado. Dos orientaciones: humanística y ético-antropológica. Ambos planes de estudios otorgan también el título de bachiller eclesiástico en filosofía (título otorgado por el Vaticano, la Santa Sede romana de la Iglesia Católica).

POSGRADOS
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

Facultad de Filosofía y Humanidades
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>