CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Una maestría en el top 50

Publicado el 16/02/2016 en Académicas

La Maestría en Agronegocios y Alimentos de nuestra escuela de negocios ICDA, y nuestra Facultad de Ciencias Agropecuarias, figura en el puesto 39 en el Masters Ranking 2016 en la especialidad Agronegocios elaborado por la encuestadora Eduniversal.  El ranking lista los 50 mejores programas de posgrado en agronegocios.

El ranking de Eduniversal califica 4.000 maestrías en 30 campos de estudio y su sistema de evaluación se basa en tres criterios principales: la notoriedad del programa, el salario del primer empleo después de la graduación y la satisfacción de los estudiantes. La información se recoge vía web a través de encuestas y cuestionarios en las que participan representantes de Recursos Humanos de empresas, escuelas de negocios y universidades, y estudiantes y graduados implicados en las maestrías evaluadas.

Una maestría en el top 50  -Académicas UCC
La VI cohorte de la Maestría en Agronegocios y Alimentos.

Respecto a nuestra Maestría en Agronegocios y Alimentos, es el resultado de un proyecto conjunto entre dos de nuestras unidades académicas: la Facultad de Ciencias Agropecuarias y el ICDA. La propuesta responde al compromiso de la Universidad de generar, difundir y aplicar conocimiento sobre las ventajas del agro y la industria; la formación de líderes; y la consolidación de la competitividad del sector de agronegocios y alimentos. Se dicta desde el año 2007, y en abril 2016 se iniciará la novena cohorte.

La propuesta educativa tiene por objeto proporcionar una formación superior en administración estratégica de empresas de agronegocios y de alimentos, profundizando la formación profesional, sin dejar de lado las responsabilidades de su trabajo actual. Tanto el plan de estudios como los docentes, están orientados hacia la aplicación práctica de conceptos al mundo real. El programa está dirigido a la formación de profesionales que quieran desarrollar ventajas competitivas para ocupar posiciones de liderazgo en el ámbito empresario, la consultoría, las universidades y los organismos gubernamentales que desarrollen actividades vinculadas con el sistema agroindustrial alimentario.

El egresado de esta carrera es capaz de diagnosticar claramente la problemática de los sistemas de Agronegocios y Alimentos, proponiendo alternativas de solución basadas en herramientas y técnicas relacionadas con la administración, las finanzas y el mercado que apoyen a la toma de decisiones. Además se destaca por tener un pensamiento crítico con una actitud de tenacidad, flexibilidad y colaboración.

"Estamos convencidos que el sector agroalimentario será el impulsor de la Argentina en esta nuevo escenario nacional e internacional – afirma, Rodolfo Bongiovanni, director de la carrera – porque produce alimentos para la población (brinda soberanía alimentaria); porque es la base sobre la que se estructura el espacio geográfico y la ocupación del territorio (impulsa el desarrollo territorial); porque genera más de un tercio del empleo y gran parte de la población vive en el área rural (empleo e inclusión social); porque genera más de la mitad del ingreso de divisas por exportaciones (balanza comercial); y porque es el eje articulador de las economías regionales (genera valor agregado)".

Plan de estudios

Dado que "Agronegocios" es un término amplio que incluye la investigación y el desarrollo, la producción primaria, la industria agroalimentaria, el comercio de granos y productos, además de todos los servicios anexos, con el objetivo final de atender las demandas de los consumidores; el plan de estudio está constituido sobre los siguientes pilares fundamentales:

 Valor agregado en el sistema agroindustrial
 Proyectos de inversión
 Planes de negocio
 Cadenas agroalimentarias
 Fuentes de financiamiento
 Comercialización
 Responsabilidad Social
 Gestión de RRHH

Esta carrera fue acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), Resolución 589/2012. 

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Facultad de Ciencias Agropecuarias Ingeniería AgronómicaCarrera de grado / RM 2431/17. VeterinariaCarrera de grado / RM 1952/16.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestria en Agronegocios y AlimentosCarrera presencial. El dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es mensual, los jueves, viernes y sábados de 9:00 a 18:00. Especialización en Protección VegetalCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Cada tres semanas, los viernes de 9:00 a 17:00 y los sábados de 8:30 a 16:00, más un trabajo final. Especialización en Producción BovinaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Un año con dos encuentros al mes. Dos años con un encuentro al mes. Especialización en Clínica de Pequeños AnimalesLas clases teóricas se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Las clases prácticas se dictan de manera presencial. Quincenal, los jueves y viernes de 9:00 a 18:00 y los sábados de 9:00 a 13:00. Doctorado en Ciencias AgropecuariasCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>