CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

UCC sustentable

Publicado el 27/12/2019 en Agropecuarias y Ambiente

Si aún no te sumaste a separar y reciclar, tenés una gran oportunidad estando en casa. En nuestra Universidad el proceso inició el año pasado y el trabajo continúa a través de capacitaciones y desarrollo de proyectos con estudiantes y profesores para llevar a cabo diferentes iniciativas de mejora en el ambiente.

En los últimos meses, alumnos del Seminario Teológico I, de la Facultad de Ciencias Químicas, trabajaron sobre cómo cambiar nuestro estilo de vida para cuidar nuestra casa común a la luz de la encíclica ‘Laudato si’. "De las reflexiones, surgió como necesario el crear una conciencia crítica del impacto de las acciones personales sobre el medioambiente para generar actitudes comprometidas y acciones responsables– comentó María Florencia Decarlini, profesora a cargo de la cátedra, y agregó que urge remediar los impactos negativos y poder administrar el uso racional de los recursos naturales y/o artificiales."

A esta acción se sumó Grupo RFG, una empresa dedicada a gestionar planes de reciclaje, compostaje y gestión ambiental y que trabaja de manera transversal con muchos proyectos de nuestra comunidad universitaria.

Los estudiantes analizaron conocimiento científico sobre las causas del cambio climático y la contaminación ambiental, fundamentalmente de aguas, suelos, aire, y de las consecuencias que los mismos tienen y pueden tener en plazos relativamente breves. En base a esto, realizaron proyectos con propuestas concretas, y profesionales del Gruo RFG les asesoraron en relación a su aplicabilidad práctica y concreta. Dentro de los proyectos, surgieron temas como la concientización de las actitudes personales hacia consumos responsables de bajo impacto ambiental, y el incremento de la huella de carbono por los viajes en auto. Como consecuencia, surgieron propuestas para promover acciones de compensación como plantar árboles, la fabricación de eco ladrillos para generar la cultura del reciclaje de plásticos, el reciclado de productos electrónicos y de colillas de cigarrillo, y la promoción de consumo responsable, generando la menor cantidad de plásticos de desecho y tratando de reciclar los insumos que originamos todos los días.

En breve te contaremos más sobre estos proyectos y esperamos que cada vez seamos más los convencidos en realizar un cambio de hábitos.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas BioquímicaCarrera de grado / RM 983/17. FarmaciaCarrera de grado. Licenciatura en Tecnología de los AlimentosCarrera de grado / RM 1114/02. Este plan de estudios permite acceder al título intermedio: Técnico Universitario en Análisis y Control de Calidad de Alimentos cursando las materias Análisis de Alimentos I, Análisis de Alimentos II y cumpliendo con 300 horas de práctica. Tecnicatura en Cosmetología y CosmiatríaCarrera de pregrado / RM 685/13. Tecnicatura en Análisis y Control de Calidad AlimentariaCarrera de pregrado. Se debe poseer título secundario o estar incluido en lo regulado por el art. 7 de la Ley de Educación Superior. Licenciatura en Gastronomía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas Doctorado en BioquímicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Tecnología de los AlimentosCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Farmacia ComunitariaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Bioquímica Clínica Área HematologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en octubre de 2022
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>