CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

La TWAS premió a Hugo Luján

Publicado el 11/12/2020 en Investigación y Tecnología

El viernes 4 de diciembre se anunció la lista de ganadores de la Academia Mundial de Ciencias para el Avance de la Ciencia en Países en Desarrollo (TWAS). Entre los ganadores, hombres y mujeres de distintos países como Brasil; China; Turquía; Méjico; Arabia Saudita; Sri Lanka; Kenia; Togo; Etiopía; India; Madagascar; Sudáfrica; y Nepal, se encuentra nuestro docente e investigador Hugo Luján.

Se trata del premio a la investigación en el mundo en desarrollo en reconocimiento a los logros y las contribuciones sobresalientes a la ciencia en diferentes categorías como Ciencias Agrícolas; Biología; Química; Ciencias de la tierra, Astronomía; Ingeniería; Matemática; Ciencias Médicas; y Física.

Hugo Luján, doctor en Ciencias Químicas, comparte el premio en la categoría Ciencias Médicas por sus estudios sobre los mecanismos moleculares de adaptación y diferenciación de los parásitos, utilizando Giardia lamblia como sistema modelo. Los resultados de esta línea de investigación, en la que lleva más de 20 años, se han traducido en innumerables avances publicados prestigiosas revistas científicas y en patentes a nivel nacional e internacional entre las que se encuentra una plataforma para la administración de vacunas orales.

La TWAS es una academia de ciencias basada en el mérito establecida para países en desarrollo, que reúne a 1.000 científicos en unos 70 países. Su objetivo principal es promover la capacidad científica y la excelencia para el desarrollo sostenible en los países en desarrollo. Su sede se encuentra en las instalaciones del Centro Internacional Abdus Salam de Física Teórica (ICTP) en Trieste, Italia.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas BioquímicaCarrera de grado / RM 983/17. FarmaciaCarrera de grado. Licenciatura en Tecnología de los AlimentosCarrera de grado / RM 1114/02. Este plan de estudios permite acceder al título intermedio: Técnico Universitario en Análisis y Control de Calidad de Alimentos cursando las materias Análisis de Alimentos I, Análisis de Alimentos II y cumpliendo con 300 horas de práctica. Tecnicatura en Cosmetología y CosmiatríaCarrera de pregrado / RM 685/13. Tecnicatura en Análisis y Control de Calidad AlimentariaCarrera de pregrado. Se debe poseer título secundario o estar incluido en lo regulado por el art. 7 de la Ley de Educación Superior. Licenciatura en Gastronomía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas Doctorado en BioquímicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Tecnología de los AlimentosCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Farmacia ComunitariaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Bioquímica Clínica Área HematologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en octubre de 2022
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>