CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Teología de la mediación

Publicado el 26/04/2022 en Académicas

El 13 de mayo, a las 18:30, en el edificio Centro de nuestra Universidad, se presentará el libro "La mediación: don de Dios y tarea humana. Análisis y reflexiones a partir de la cristología de Walter Kasper".

"Repensar la vinculación entre fe y vida" es uno de los objetivos que se plantea -y les plantea a sus lectores- Federico Ridissi Farrando, coordinador de la Diplomatura Universitaria en Pastoral Educativa de nuestra Universidad, en el libro que ha surgido de su tesis de maestría en Teología: "La mediación: don de Dios y tarea humana. Análisis y reflexiones a partir de la cristología de Walter Kasper".

Se trata de un texto que, según el autor, puede ayudar "a quienes consideran que el cristianismo no es ‘el opio de los pueblos’ como lo caracterizó el marxismo, sino el grupo de personas que consideran que la fe no solo es un don de Dios que transforma, que enamora, que completa, que hace feliz a la gente; a ellos puede ayudar, y a todos aquellos cristianos que consideran que ese don de Dios que los salva, también los convierte en un ‘medio’, un ‘mensajero’ o un ‘instrumento’ para que otros se salven hoy, sean felices hoy, y puedan encontrar en el mensaje de Jesús la salvación".

En la tesis de Federico Ridissi Farrando, la mediación, en la historia de la humanidad, es cuestión de Dios, de Cristo, "el uno y único mediador entre Dios y los hombres" como se lee en el Nuevo Testamento, un don que también se tiene que hacer "tarea humana en el día a día, en la praxis social y política, en nuestros trabajos, en lo concreto histórico y corporal, en nuestra sociedad, y en cada uno de los que nos reconocemos cristianos".

La presentación del libro, el 13 de mayo, a las 18:30, en el edificio Centro, Obispo Trejo 323, estará a cargo de Alejandro Mingo, secretario de Investigación y Vinculación Tecnológica de nuestra Universidad.

 Conocé aquí la carrera de Teología y comenzá a estudiarla con nosotros.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE TEOLOGÍA

Facultad de Teología Licenciatura en TeologíaCarrera de grado.

POSGRADOS
FACULTAD DE TEOLOGÍA

Facultad de Teología Doctorado en TeologíaLas clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. El cursado es quincenal. Los viernes de 17:00 a 21:00, y los sábados de 9:00 a 13:00. Licenciatura Eclesiástica en TeologíaCarrera presencial. El dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal. Los viernes de 17:00 a 21:00, y los sábados de 9:00 a 13:00. Maestría Civil en TeologíaLas clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. El cursado es quincenal. Los viernes de 17:00 a 21:00, y los sábados de 9:00 a 13:00. Doctorado Eclesiástico en TeologíaLas clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. El cursado es quincenal. Los viernes de 17:00 a 21:00, y los sábados de 9:00 a 13:00.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>