CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Techo verde en el Palacio 6 de Julio

Publicado el 22/04/2019 en Actualidad

Un equipo técnico del IRNASUS, conformado por nuestra Facultad de Ciencias Agropecuarias y CONICET, en conjunto con la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC) y la Agencia de Desarrollo Económico de Córdoba (ADEC), instaló un techo verde en el Palacio Municipal 6 de Julio.

De esta forma, la Municipalidad se adecua a la ordenanza 12.548, que tendrá decreto reglamentario próximamente. Esta norma obliga a la instalación de terrazas y muros verdes en los edificios de la ciudad de Córdoba que comprenden la denominada isla de calor, causada por la densidad edilicia y la falta de espacios verdes. Por esta razón, se estima que en el centro de Córdoba hay entre seis y siete grados más que en la periferia.

La instalación de techos verdes tiene como objetivos centrales aportar superficies naturales para absorción de CO2 y partículas ambientales en suspensión, aumentar la eficiencia energética, absorber y retener aguas pluviales, disminuyendo y retardando el aporte de las construcciones a los desagües pluviales urbanos, regular la humedad ambiente, incrementar los niveles de oxígeno en el aire y el valor estético de los edificios.

En el caso específico de la terraza verde instalada por el equipo en el Palacio 6 de Julio, son aproximadamente 80 metros cuadrados con especies nativas de Córdoba, trabajadas en nuestro Campus, con una altura promedio de un metro: Glandularia, Eustachys, Phyla, Nasella, Grindelia y Sedum.

Techo verde en el Palacio 6 de Julio  -Actualidad UCCTecho verde del Palacio 6 de Julio. Foto: Municipalidad de Córdoba

"El sistema de implementación está patentado por la Católica y el CONICET. Las plantas que utilizamos fueron trabajadas en el criadero San Ignacio, y la idea a partir de esta adecuación en la Municipalidad, es que sea el puntapié inicial para facilitar la implementación de la ordenanza", explicó la Dra. Lelia Imhof, coordinadora del equipo de trabajo UCC.

Ahora los investigadores de nuestra Universidad medirán con sensores el impacto sobre la disminución de la escorrentía, la eficiencia energética sobre el edificio y la variación del peso del techo verde en el Palacio a lo largo de todo el año.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Facultad de Ciencias Agropecuarias Ingeniería AgronómicaCarrera de grado / RM 2431/17. VeterinariaCarrera de grado / RM 1952/16.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestria en Agronegocios y AlimentosCarrera presencial. El dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es mensual, los jueves, viernes y sábados de 9:00 a 18:00. Especialización en Protección VegetalCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Cada tres semanas, los viernes de 9:00 a 17:00 y los sábados de 8:30 a 16:00, más un trabajo final. Especialización en Producción BovinaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Un año con dos encuentros al mes. Dos años con un encuentro al mes. Especialización en Clínica de Pequeños AnimalesLas clases teóricas se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Las clases prácticas se dictan de manera presencial. Quincenal, los jueves y viernes de 9:00 a 18:00 y los sábados de 9:00 a 13:00. Doctorado en Ciencias AgropecuariasCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>