CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Psicofármacos y jóvenes

Publicado el 31/10/2016 en Comunidad universitaria

El 1ro de noviembre en nuestra Facultad de Ciencias Químicas tuvo lugar una charla con entrada libre y gratuita sobre uso de psicofármacos y drogas de abuso en jóvenes.

La actividad se originó en un proyecto de Trabajo Final realizado por alumnas de quinto año de Farmacia. Se trata de Eliana Mattos (EM), Yami iglesias (YI) y Carla Pizzolato (CP) que realizaron este trabajo con la dirección de Pamela Bertoldo, docente e investigadora de la Facultad y Especialista en Farmacia Hospitalaria y del Dr. Daniel Gómez, Jefe de Toxicología del Hospital de Urgencias.

En la charla se brindaron los resultados del relevamiento epidemiológico con una devolución de los datos estadísticos y su interpretación y luego el Dr. Gómez abordó la consecuencia del uso de estos fármacos en jóvenes.

Las estudiantes realizaron un relevamiento entre 500 alumnos de nuestra Universidad sobre uso con y sin prescripción, de benzodiacepinas y antidepresivos. Entre otras cuestiones, se consultó si estarían interesados en conocer más sobre los efectos farmacológicos de los mismos y la respuesta de los entrevistados fue positiva.

–¿Qué objetivo se propusieron en relación a este trabajo?

EM – Nos propusimos describir el uso de benzodiacepinas y antidepresivos en jóvenes universitarios que asistan al campus de la UCC, teniendo en cuenta prevalencia; fuentes de acceso; lugar de residencia y conocimiento sobre los mismos.

–¿Cuáles fueron las conclusiones a las que arribaron y cómo pueden interpretarse?

YI – Estos fármacos están siendo cada vez más utilizados en ambientes competitivos donde el intelecto gobierna y el objetivo primordial es optimizar el tiempo. El problema surge ante la ausencia de los conocimientos necesarios sobre sus efectos adversos e indicaciones para el consumo. El objetivo de nuestro trabajo fue de tipo exploratorio más que nada.

–A su criterio ¿Cuál o cuáles son las mayores problemáticas a las que nos enfrentamos como sociedad en relación al uso de psicofármacos y drogas de abuso en relación a los jóvenes?

CP – Actualmente existe una tendencia por parte de los jóvenes de optimizar su tiempo haciéndose rendir al máximo, el problema surge con la presencia de situaciones de estrés, que muchas veces se pretenden resolver rápidamente. Es por esto que suelen utilizarse estimulantes del sistema nervioso central para combatir el cansancio. En la mayoría de los casos, se trata de personas que experimentan inseguridad seguida de angustia, producida por no poder resolver la primera. Se considera a las mujeres  más propensas a estos episodios.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas BioquímicaCarrera de grado / RM 983/17. FarmaciaCarrera de grado. Licenciatura en Tecnología de los AlimentosCarrera de grado / RM 1114/02. Este plan de estudios permite acceder al título intermedio: Técnico Universitario en Análisis y Control de Calidad de Alimentos cursando las materias Análisis de Alimentos I, Análisis de Alimentos II y cumpliendo con 300 horas de práctica. Tecnicatura en Cosmetología y CosmiatríaCarrera de pregrado / RM 685/13. Tecnicatura en Análisis y Control de Calidad AlimentariaCarrera de pregrado. Se debe poseer título secundario o estar incluido en lo regulado por el art. 7 de la Ley de Educación Superior. Licenciatura en Gastronomía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas Doctorado en BioquímicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Tecnología de los AlimentosCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Farmacia ComunitariaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Bioquímica Clínica Área HematologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en octubre de 2022
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>