El miércoles 4 de noviembre en nuestra Sede Centro, se realizó la exposición de sillas del Proyecto Tripolina, acción cooperativa-académica-solidaria convertida en arte.
Este proyecto promueve, a partir de una venta solidaria, la entrega de insumos a escuelas de la ciudad de Córdoba, dotándolas de instrumentos, fundas, cuerdas, arcos, y reparaciones de los instrumentos musicales de sus orquestas infantiles.
Esteban Bondone, director del Fondo de Cultura de nuestra Facultad de Arquitectura, estuvo a cargo de la organización de esta actividad. Las sillas fueron realizadas por estudiantes del primer año de la carrera de Arquitectura e intervenidas por artistas locales, regionales y nacionales tales como Zoe Di Rienzo, Nicola Constantino y Susana Lescano.
Esteban explicó el proceso previo a la subasta y la labor realizada: "Los alumnos reprodujeron 40 de las emblemáticas sillas Tripolina, primer mueble moderno de campo, de 1890 y de origen inglés. Así, ellos aprendieron a construir y a respetar el sentido del trabajo además de considerar cuestiones estrictamente arquitectónicas como estructura, equilibro, etc. Trabajaron en la construcción de la silla durante dos meses y luego se pasó a la etapa de producción artística. Posteriormente, se exhibió durante 21 días en el museo provincial Palacio Dionisi para después finalizar con la subasta, la cual también tuvo su instancia online que fue muy exitosa”.
La muestra reunió a 38 artistas de diversas ciudades del país comprometidos de manera plena con esta causa solidaria. La artista plástica cordobesa María Finocchietti, dijo: “me enganché con este proyecto porque me interesa la inclusión a través del arte, el fin solidario es lo que más me gustó”. Además, aseguró: “los artistas amigos, cercanos, se prendieron a intervenir las sillas porque era esta causa, los artistas no se prenden en todas. Es una gran posibilidad para incluir, ayudar a niños pequeños de 7 a 14 años a través de la música”.
Respecto a la actividad académica puntual y a la artística en general, resaltó: “me encanta como esta cátedra del profesor Bondone motiva a los alumnos a sentirse parte de este proyecto y, a través de una silla, generar todos estos vínculos. Me gusta ese ida y vuelta y fortalecimiento mutuo entre todos los que trabajamos en este proyecto”.
Manuel López, estudiante de quinto año y ayudante en la cátedra Diseño Arquitectónico 1, destacó “el trabajo grupal a modo de taller, la coordinación paso por paso para llegar a un buen resultado”.
Respecto a la experiencia y aprendizaje personal, Manuel manifestó: "lo que más valoro es la formación integral que recibimos por la calidad de profesores que tenemos y, en particular gracias a este trabajo, lo que se puede lograr con un bien solidario y bien organizado, ayudando a alguien con pequeñas cosas".
El decano José Ignacio Santillán, reflexionó: "la participación de los alumnos en actividades como estas desde el primer año de la carrera me parece central porque los saca del ámbito de lo teórico para llevarlos a una experiencia práctica muy concreta. Si a esto le sumamos que el estudiante ve su trabajo intervenido por artistas de primera línea es fantástico desde el punto de vista de la formación. Y, por otra parte, la genialidad que hace que esto sea aún mejor es la ayuda a escuelas para conseguir instrumentos y otros objetos necesarios. Así, esto cierra en todo sentido, desde el aprendizaje, la cultura y la solidaridad".
Galeria
CARRERAS
FACULTAD DE ARQUITECTURA
POSGRADOS
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Notas relacionadas |
---|
Noticias UCC |
---|
Agenda |
---|