CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Primeras matrículas del país para farmacéuticos especialistas

Publicado el 01/06/2012 en Facultad de Ciencias Químicas

El Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba se ha constituido en la primera entidad deontológica del país en institucionalizar la Matrícula de Especialista para los colegas de la provincia.

En un trabajo conjunto con las Facultades de Ciencias Químicas de la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba se ha conformado la Comisión de Especialidades, junto a la aprobación de la Reglamentación para la obtención y renovación de esta matrícula. Esta Comisión funciona bajo la coordinación del Mag. Federico Giraudo, docente de la Facultad de Ciencias Químicas de la UCC, y participa como representante de la misma la Mag. Graciela Ascar, decana de esa Unidad Académica.

Resulta interesante señalar que en el momento actual de la ciencia farmacéutica se reconocen y se certifican como especialidades, las siguientes:

  • FARMACIA HOSPITALARIA
  • FARMACIA COMUNITARIA
  • ESTERILIZACIÓN
  • FARMACIA INDUSTRIAL
  • FARMACIA SANITARIA Y LEGAL
  • NUTRICIÓN Y ANÁLISIS DE ALIMENTOS
  • BIOFARMACIA

Asimismo, se certifican las reconocidas por el Ministerio de Salud de la Nación y las expedidas por Universidades de gestión estatal o privada, cuyas carreras hayan sido acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

A los fines de dar curso a la reglamentación en vigencia, se han conformado cinco Comités de Contralor para las especialidades enunciadas, integrados por académicos de reconocida trayectoria, siendo referentes de la profesión farmacéutica en su área de incumbencia. Por la UCC, conforman los Comités: Mag. Graciela Ascar, Mag. Adriana Welter, Mag. Ana María Vazquez, Mag. Mariano Zaragoza, Mag. Pamela Bertoldo, Mag. Alejandro Franzoso y Mag. Federico Giraudo.

En este marco, el pasado 21 de mayo se realizó un acto protocolar en el Museo Superior de Bellas Artes Evita (ex Palacio Ferreyra) con la presencia del señor Vicerrector Académico de la Universidad, Dr. Diego Fonti, autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas, docentes universitarios y autoridades del Colegio de Farmacéuticos. Allí se hizo realidad el anhelo de los farmacéuticos de la provincia: la entrega de los primeros certificados del país a farmacéuticos especialistas. Dos de ellos son egresados de nuestra casa: Farm. Esp. Fernando Daniel González y Farm. Esp. María Valeria Capra.

Primeras matrículas del país para farmacéuticos especialistas  Facultad de Ciencias Químicas UCC


Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas BioquímicaCarrera de grado / RM 983/17. FarmaciaCarrera de grado. Licenciatura en Tecnología de los AlimentosCarrera de grado / RM 1114/02. Este plan de estudios permite acceder al título intermedio: Técnico Universitario en Análisis y Control de Calidad de Alimentos cursando las materias Análisis de Alimentos I, Análisis de Alimentos II y cumpliendo con 300 horas de práctica. Tecnicatura en Cosmetología y CosmiatríaCarrera de pregrado / RM 685/13. Tecnicatura en Análisis y Control de Calidad AlimentariaCarrera de pregrado. Se debe poseer título secundario o estar incluido en lo regulado por el art. 7 de la Ley de Educación Superior. Licenciatura en Gastronomía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas Doctorado en BioquímicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Tecnología de los AlimentosCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Farmacia ComunitariaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Bioquímica Clínica Área HematologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en octubre de 2022
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>