CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Premios Educación en Foco

Publicado el 23/09/2019 en Académicas

El lunes 16 de septiembre se conocieron los 10 trabajos ganadores de la primera edición del Premio Educación en Foco a la divulgación de contenidos educativos. Un concurso organizado por nuestra Facultad de Educación, con el objetivo de distinguir las mejores notas y trabajos periodísticos publicados en medios de comunicación, y los contenidos realizados por estudiantes y docentes de todos los niveles educativos en cualquier formato y plataforma.

Premios Educación en Foco  -Académicas UCC

Participaron de esta iniciativa 54 trabajos de todo el país que fueron evaluados por un jurado integrado por reconocidos especialistas en materia de educación y periodismo.

"Los trabajos presentados fueron de gran nivel, en todas las categorías. Variados y provenientes de distinto tipo de educación estatales y privadas. Creemos que el Premio es un incentivo para promover la divulgación de contenidos educativos, que cada vez se hable más y mejor de educación", indicaron desde la Facultad.

La ceremonia de entrega de los premios será el próximo jueves 26 a las 11:00, en el marco del XXX Encuentro del Estado de la Investigación Educativa - III Congreso Latinoamericano de Investigación Educativa, que se realizará en nuestro Edificio Centro, Obispo Trejo 323.

PREMIOS EDUCACIÓN EN FOCO

Categoría Escuelas

 Primer Premio: Proyecto (Des)memoriados. Director: Cristian W. Celis. Coordinador: Marcos Ongini. Docentes: María Alejandra Gallo (ESCBA), Daniela Villegas, Claudia Vega Ravasi y María Isabel Echezarreta (IPETYM 256). Leones (Córdoba). Participaron además estudiantes secundarios de las escuelas de Leones, ESCBA e IPETYM 256. Medio: publicación escolar.
 Segundo Premio: Nibuelos: Recuperando los días. De Norberto Nicolás Tevez, profesor de primer grado de la escuela Dante Alighieri, de la ciudad de Córdoba.
 Tercer Premio: Verum (Verdad). Del Ipem 294, Jesús María. Medio: cortometraje, exhibido por única vez el 15 de mayo de 2019. No disponible en redes sociales ya que se trata de material de estreno que participará de festivales de cine. La escuela posee la orientación en comunicación social.

Categoría Periodismo gráfico digital

 Primer Premio: Macarena es ciega, aprendió a filmar e inspiró una nueva forma de enseñar. Por Juan Mascardi. Medio: red/acción
 Segundo Premio: Mocha Celis: una escuela más allá. Por Nicolás Baintrub. Medio: Fukó, revista independiente especializada en educación creada por alumnos de la Universidad de San Andrés y de la Universidad de Buenos Aires.
 Tercer Premio: La escuela de los colores. Por Tamara Smerling. Medio: El Diario de la Educación

Categoría Periodismo audiovisual

 Primer Premio: El Club de la Porota #SinEstereotiposHayBuenTrato. Por Sol Rodríguez Maiztegui, para El Club de la Porota. Medio: portal web de Porota, y redes sociales de Porota, diario Hoy Día Córdoba, Programa de Canal C Tercer Sector, y La Nueva Mañana. 
 Segundo Premio: ConCiencia Cotidiana, serie de micros audiovisuales. Capítulo Las leyes de Newton. Por Emiliano Lavezzini. Medio: La Voz de San Justo, San Francisco.
 Tercer Premio: Historias Maestras. Idea: Armando Yuale, delegado de la seccional Caseros de la Asociación de Magisterio de Santa Fe. Realización: LuMa Producciones. (Conducción: Mariale Loria. Dirección: Lucila Romano. Cámaras y edición: Julián Pizzicotti). Medio: programa Casilda a Diario, del canal 2 de Cablevisión Casilda y es publicado en el canal de YouTube y en la fan page de Facebook de AMSAFE Caseros.

Categoría Periodismo radial

 Primer Premio: Programa La aguja en el pajar. FM 91.1 Radio Casilda. Entrevista sobre Libros del Taller Azul. Por Maxi D. (Javier Sánchez). Conducido por Mariale Loria, y Carina Galip en locución y controles.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Facultad de Educación Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la EducaciónCarrera de grado. Licenciatura en PsicopedagogíaCarrera de grado / RM 1210/07. El licenciado en Psicopedagogía podrá obtener, además, el título de Profesor Universitario en Psicopedagogía con el cursado de dos semestres adicionales. Profesorado UniversitarioCiclo de complementación curricular para egresados universitarios de carreras de grado cuya duración no sea inferior a 4 años. Para ingresar al Profesorado Universitario se requerirá poseer un título de una carrera de nivel superior de al menos cuatro años y 2600 horas de duración. Licenciatura en Ciencias de la Educación (Ciclo)Ciclo de complementación curricular para docentes. Es necesario poseer título docente (Maestro, Maestro Normal, Maestro Especial, Profesor en cualquier disciplina) con dos años y medio de duración como mínimo, expedido por instituciones de educación superior, universitarias o no universitarias, cuyo plan de estudios no sea inferior a 1500 horas.  Licenciatura en Gestión de la Educación Especial (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.  Se debe poseer título de nivel superior no universitario o universitario de Profesor o técnico en Educación Especial en sus distintas orientaciones; Profesor o técnico en Estimulación Temprana; Profesor en Psicopedagogía o Psicopedagogo, Técnico en Psicomotricidad o Psicomotricista; o títulos equivalentes que contengan un mínimo de 1.300 horas reloj presenciales y 2 años de duración.  Licenciatura en Psicopedagogía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular. Para Profesores de Psicopedagogía, Psicopedagogos, Técnicos en Psicopedagogía egresados de carreras no inferiores a 4 años de duración. Con el cursado de dos semestres adicionales, podrá obtener el título de Profesor Universitario en Psicopedagogía. Licenciatura en Gestión Educativa (Ciclo)Ciclo de complementación curricular para docentes. Es necesario poseer título docente (Maestro, Maestro Normal, Maestro Especial, Profesor en cualquier disciplina) con dos años y medio de duración como mínimo, expedido por instituciones de educación superior, universitarias o no universitarias, cuyo plan de estudios no sea inferior a 1500 horas. 

POSGRADOS
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Facultad de Educación Maestría en Investigación EducativaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Viernes y sábados. Inicia en abril de 2023 Doctorado en EducaciónCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Inclusión Educativa de Personas con DiscapacidadLas clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Inicia en abril de 2023 El cursado es cada tres semanas, los viernes de 14:00 a 22:00 y los sábados de 8:00 a 17:00.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>