CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Prácticas

Publicado el 07/09/2020 en Agropecuarias y Ambiente

Desde la cátedra Clínica de animales no convencionales y fauna, que se dicta dentro del seminario de Clínica de pequeños animales de quinto año de veterinaria, brindan a sus alumnos una enriquecedora propuesta.

Fernando Bettolli, médico veterinario docente de esta materia, invitó a tres estudiantes de la carrera a su consultorio para que tengan contacto con un ejemplar vivo, en este caso un zorro gris, un ejemplar de fauna autóctona de la provincia de Córdoba. Fue llevado por Patrulla ambiental, con quien colabora, al igual que con Secretaría Ambiente y Policía Ambiental.

David Segura, Lucía Giacomino y Sol Figueroa Albano también forman parte del grupo Fauna, un grupo que nació en 2017 y está integrado por estudiantes y profesores con el objetivo de preservar las especies autóctonas, su hábitat y generar conocimientos para educar a aquellas personas no afines al tema. Es el mismo equipo que estuvo involucrado con la campaña de donaciones que se armó para ayudar en la atención de los animales afectados por los incendios en la zona noroeste de Córdoba.

"El objetivo de esta iniciativa es que los estudiantes tengan una participación activa, que vean y que practiquen técnicas de sujeción física y química. Que a través de su experiencia sean divulgadores, porque todos creen que es fácil manejar fauna silvestre. En esta consulta vimos un poco lo que es manejo y contención física y los distintos métodos que tenemos. La idea fue que practicaran ellos, una vez que el animal fue sedado lo revisaron, también le realizamos placas”, nos cuenta Bettolli quien celebra el interés por parte de los chicos en aprender y cuidar nuestra fauna silvestre, y su preocupación sobre todo con todo lo ocurrido a raíz de los incendios.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Facultad de Ciencias Agropecuarias Ingeniería AgronómicaCarrera de grado / RM 2431/17. VeterinariaCarrera de grado / RM 1952/16.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestria en Agronegocios y AlimentosCarrera presencial. El dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es mensual, los jueves, viernes y sábados de 9:00 a 18:00. Especialización en Protección VegetalCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Cada tres semanas, los viernes de 9:00 a 17:00 y los sábados de 8:30 a 16:00, más un trabajo final. Especialización en Producción BovinaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Un año con dos encuentros al mes. Dos años con un encuentro al mes. Especialización en Clínica de Pequeños AnimalesLas clases teóricas se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Las clases prácticas se dictan de manera presencial. Quincenal, los jueves y viernes de 9:00 a 18:00 y los sábados de 9:00 a 13:00. Doctorado en Ciencias AgropecuariasCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>