Informes técnicos, publicaciones oficiales y reportes estadísticos globales, regionales, nacionales y provinciales fueron analizados por los autores del libro Impacto de la Pandemia en el Trabajo y en la Pobreza. Los desafíos de la inclusión social pos Covid-19 en la provincia de Córdoba, para explicar con certeza científica lo que generó la crisis del coronavirus en el ámbito local.
Este libro fue editado conjuntamente por EDUCC y la editorial de la UNC y su formato digital ya puede leerse de manera gratuita haciendo click aquí. Su realización fue encomendada a un grupo de investigadores por el Foro de Rectores de Universidades de Córdoba, del que forma parte el rector de la UCC, P. Dr. Alfonso Gómez sj.
Precisamente, le tocó a nuestro rector representar a sus pares del Foro en el lanzamiento del libro, en un acto que se realizó el miércoles 19 de octubre en el Cabildo de Córdoba. Allí destacó el trabajo de instituciones como el Observatorio de Políticas Sociales, el compromiso de las universidades, y de los investigadores y del Estado provincial. Remarcó la importancia de que este libro-informe sea de acceso totalmente público y gratuito en su versión digital, y recordó que este tipo de informe se complementa con iniciativas de impacto social que impulsa el Foro de Rectores, como la plataforma Equánime, que nuclea toda la oferta de capacitación de las universidades.
Por último, nuestro rector habló de las dimensiones del trabajo. Dijo que "el trabajo es generador de paz social, que el trabajo compartido genera cultura, mientras que la destrucción del trabajo es destrucción de la persona, de la fraternidad y de la cultura".
Diagnósticos y propuestas
En el acto también hablaron la directora de la publicación, Lorena Barale, y el viceintendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini. La investigadora Barale explicó los objetivos, la metodología y algunas de las conclusiones generales del libro, la principal de ellas, que la pandemia "agravó las desigualdades sociales y educativas que existían desde antes" de que la ola de contagios llegara a nuestro país. Aseguró que "se extremaron las vulnerabilidades, surgieron nuevas problemáticas, pero también nuevas oportunidades"; y que las consecuencias "son todavía inciertas" y requerirán muchos esfuerzos conjuntos. Destacó como propuesta general del libro la necesidad de que el Estado impulse "políticas públicas con enfoque innovador, inclusivo (sobre todo para jóvenes y mujeres) y en vinculación con el sector privado para la creación de empleo genuino".
Por su parte, el viceintendente ponderó el compromiso de las universidades locales; dijo que las políticas públicas deben estar fundadas en evidencia científica y tener un abordaje integral. En este sentido, anunció que "junto al nuevo edificio del Concejo Deliberante -que se está construyendo-, habrá un laboratorio de políticas públicas, para manejar datos científicos, sistematizarlos, y ponerlos a disposición de los legisladores".
Podés leer el libro haciendo click aquí.
Compartir en:Notas relacionadas |
---|
Noticias UCC |
---|
Agenda |
---|