CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Máxima acreditación

Publicado el 05/01/2021 en Académicas

Finalizando un año complicado, recibimos dos gratas noticias: ambas carreras acreditaron por seis años, la máxima calificación que otorga la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) dependiente del Ministerio de Educación de la Nación. Esto implica que nuestras carreras de Contador Público y Abogacía cumplen acabadamente con los estándares establecidos por las resoluciones ministeriales y ordenanzas dictadas por esta entidad. 

Se trata de procesos iniciados hace bastante tiempo y los resultados son fruto de un gran trabajo conjunto de los equipos de gestión, docentes, investigadores y estudiantes de ambas facultades y de diferentes áreas de la Universidad.

En un proceso de acreditación, la CONEAU somete a evaluación estándares fijados por las mismas universidades. Una vez aprobados, estos parámetros se convierten en metas que las carreras deben cumplir para ser acreditadas o para continuar afianzando su calidad.

En el caso de la carrera de Contador Público, el procedimiento inició en el 2018 y se valoró positivamente la estructura; organización; contenidos; cuerpo de profesores; soporte tecnológico e infraestructura, entre otros aspectos considerados en el proceso evaluativo.

La acreditación para la carrera de Abogacía inició por la convocatoria del Ministerio de Educación en noviembre de 2017 para todas las universidades (públicas y privadas) del país que ofrecen esta carrera. A partir de esta convocatoria se continuó con la autoevaluación institucional durante todo el 2018,  la evaluación externa de CONEAU y Comité de Pares en 2019; y concluyó en 2020 con el dictamen de acreditación por seis años, fruto de un intenso trabajo de todos los sectores involucrados en este proceso.

"Es un paso exitoso para continuar fortaleciendo nuestros logros siempre con espíritu ignaciano y continuar por el camino de mejora continua y evaluación externa", indicaron desde nuestra Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

Por su parte, desde la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración hicieron hincapié en la importancia del proceso y no solo del excelente resultado logrado. “Estos procesos de evaluación periódicos nos permiten mantener una mirada de conjunto sobre las carreras, con el aporte de los pares evaluadores que son colegas profesores que nos aportan ideas y críticas positivas y una mirada complementaria a la de nuestros estudiantes, profesores y egresados para mantener nuestros estándares de diseño y organización de las carreras y de la infraestructura, siempre en el marco de nuestros valores y modo de proceder”.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales AbogacíaCarrera de grado / RM 2240/17. EscribaníaCarrera de grado / RM 1182/17.

POSGRADOS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Especialización en Derecho LaboralCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es semanal, los días viernes en el horario de 15:00 a 21:00 en el edificio Centro de la UCC, Obispo Trejo 323.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>