CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Mauro Bono

Publicado el 29/12/2016 en Alumni

"Lo importante es tener una meta y no perderla de vista. Si aspirás a algo grande, mucho mejor", afirma Mauro Bono, fundador y presidente de Savant Pharm, una importante compañía farmacéutica de capitales locales ubicada en la localidad de El Tío, Córdoba. Es egresado de la UCC y nos visitó el 23 de diciembre en el Campus para encontrarse con el Rector y el Decano de Ciencias Químicas. En la reunión se abordaron diversos temas de interés común entre la Farmacéutica y nuestra Universidad.

Nos reunimos en el Decanato de la Facultad de Ciencias Químicas donde Mauro confiesa sentirse en familia. Y es qué él y su esposa con quien ha compartido estudios, vida y empresa, cursaron sus carreras en esta Facultad.

Para Mauro Bono, seguir en contacto con la Universidad donde se formó tiene que ver con el concepto de devolver parte de lo que recibió en esta, su casa. "La UCC fue y es un ámbito muy querido para mí, un lugar que me permitió, en poco tiempo, recibirme y formarme en valores esenciales para la vida. En esta Universidad reforcé mis convicciones personales como la equidad, el respeto por el otro, la trascendencia y muchas cosas más."

Mauro Bono  -Alumni UCC
Mauro Bono, fundador y presidente de Savant Pharm.

– ¿Cómo fue el comienzo de Savant Pharm?

– Mi esposa a quién conocí estudiando aquí en la UCC fue la que me dio el primer impulso para decidirme a encarar esta empresa. Yo no quería estar en relación de dependencia, y a eso sumo que además de farmacéutico soy Técnico Químico. También tuve mucho apoyo del profesor Alberto Bertoni, que me escuchó y ayudó a hacer una pasantía en un laboratorio. Esa fue la combinación que dio inicio a un camino que hasta hoy continúa su marcha.

Recuerdo que de estudiante iba siempre preguntando todo sobre máquinas y sobre formulas y lugares donde comprar. Durante el último semestre del último año de mi carrera ya hacía encuestas entre mis compañeros de Facultad, para definir el nombre del laboratorio y de algunos medicamentos.

También tuve apoyo externo de gente que confió en mí como mi abuela que fue la que me facilitó el espacio físico en Arroyito donde abrimos el primer laboratorio. Mi madre fue la que me prestó el dinero para comenzar con la empresa.

El principio siempre es muy duro y creo que la clave es tener claro hasta dónde uno quiere llegar y no desviarse de ese rumbo. Siempre en el medio surge la tentación de hacer un camino más fácil y que pueda dar resultados a más corto plazo. Yo por ejemplo puse una droguería pero no me fue muy bien.

Respecto al laboratorio, desde el principio gestionamos la certificación a nivel nacional y eso fue parte de una decisión a apostar fuerte a un objetivo.

Nuestro primer producto fue aspirina. Yo producía de lunes a viernes en el laboratorio para el sábado poder calzarme el traje y salir a las farmacias a promocionar y vender. A los cuatro años salió el certificado de la aspirina.

– ¿Cuando dieron el salto a ser una gran empresa?

– El salto cualitativo lo dimos cuando desembarcamos en la localidad de El Tío. Ahí nos habían ofrecido cinco hectáreas para instalar la planta de producción de la empresa. La proyección que hicimos fue que en 10 años teníamos que crecer para pasar a ser de 20 empleados a 90. Lo sorprendente fue que al cabo de un año el personal ascendía a 140.

– ¿Quedan desafíos pendientes?

– Siempre hay desafíos pendientes. Uno de ellos es instalar sedes en Chile; Paraguay Uruguay y Bolivia.

–¿Qué consejo le daría a un reciente egresado o estudiante respecto a lo laboral?

– Uno muy simple: que se fijen un horizonte y vayan hacia allí sin distraerse con otras cuestiones, eso es lo más importante. Que sepan que muchas veces tenés que perder para poder ganar y también que se rodeen de gente comprometida. En este sentido mi esposa, Ivanna, también tuvo un rol fundamental en la empresa ya que se dedicó durante 15 años a lo que tiene que ver con capital humano en Savant Pharm.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas BioquímicaCarrera de grado / RM 983/17. FarmaciaCarrera de grado. Licenciatura en Tecnología de los AlimentosCarrera de grado / RM 1114/02. Este plan de estudios permite acceder al título intermedio: Técnico Universitario en Análisis y Control de Calidad de Alimentos cursando las materias Análisis de Alimentos I, Análisis de Alimentos II y cumpliendo con 300 horas de práctica. Tecnicatura en Cosmetología y CosmiatríaCarrera de pregrado / RM 685/13. Tecnicatura en Análisis y Control de Calidad AlimentariaCarrera de pregrado. Se debe poseer título secundario o estar incluido en lo regulado por el art. 7 de la Ley de Educación Superior. Licenciatura en Gastronomía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas Doctorado en BioquímicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Tecnología de los AlimentosCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Farmacia ComunitariaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Bioquímica Clínica Área HematologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en octubre de 2022
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>