CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Lanzamiento del CRELAB

Publicado el 27/11/2014 en Facultad de Ciencias Químicas

El jueves 27 de noviembre al mediodía se lanzó el CRELAB-CBA, Comité Regional de Estandarización de Laboratorios Bioquímicos de la Provincia de Córdoba, integrado por las facultades de Ciencias Químicas de la UCC y de la UNC y el Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Córdoba (Cobico).

El CRELAB es un órgano de estudio, investigación y asesoramiento, sin fines de lucro, que promueve la elaboración, el desarrollo y la aplicación de documentos guía que comprendan todo el proceso de obtención de resultados en el laboratorio bioquímico; y se basa en el principio constructivo del consenso para mejorar el servicio integral que brinda el profesional bioquímico.

El acto de lanzamiento tuvo lugar en la Sala de Las Américas del Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba y contó con la presencia de los Rectores Dr. Alfonso Gómez sj. (UCC) y Dr. Francisco Tamarit (UNC), la Dra. Alejandra Inés Casas (presidenta del Cobico) y los decanos Mter. Graciela Inés Ascar (UCC) y el Dr. Gustavo Chiabrando (UNC).

Lanzamiento del CRELAB  Facultad de Ciencias Químicas UCC
Hacé click sobre la imagen para ver la galería de fotos.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas BioquímicaCarrera de grado / RM 983/17. FarmaciaCarrera de grado. Licenciatura en Tecnología de los AlimentosCarrera de grado / RM 1114/02. Este plan de estudios permite acceder al título intermedio: Técnico Universitario en Análisis y Control de Calidad de Alimentos cursando las materias Análisis de Alimentos I, Análisis de Alimentos II y cumpliendo con 300 horas de práctica. Tecnicatura en Cosmetología y CosmiatríaCarrera de pregrado / RM 685/13. Tecnicatura en Análisis y Control de Calidad AlimentariaCarrera de pregrado. Se debe poseer título secundario o estar incluido en lo regulado por el art. 7 de la Ley de Educación Superior. Licenciatura en Gastronomía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas Doctorado en BioquímicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Tecnología de los AlimentosCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Farmacia ComunitariaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Bioquímica Clínica Área HematologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en octubre de 2022
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>