CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

La vejez como juventud acumulada

Publicado el 05/03/2018 en Comunidad universitaria

El   martes 27 de febrero comenzaron las actividades que propone la Facultad de Educación para los adultos mayores en el marco del Programa Comenzar. El acto de apertura contó con una interesante conversación entre  la periodista y ex senadora nacional Norma Morandini, y el reconocido sociólogo y ensayista Alejandro Katz.

La vejez como juventud acumulada  -Comunidad universitaria UCC

El  intercambio de reflexiones entre ambos intelectuales tuvo como eje temático el Legado de la experiencia y los vaivenes de la historia. Morandini se explayó evocando su exilio en Europa, tiempo durante el que fue corresponsal de más de cuarenta diarios y columnista de la famosa revista Cambio 16. “Me di cuenta de la formación que había recibido de la Universidad de Córdoba”, señaló.

La actual Directora del Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación, que prefiere referirse a la vejez como juventud acumulada, arguyó que el comenzar siempre presupone una inocencia; afirmación  sobre la cual Katz agregó que abandonar lo que uno fue es liberador si se hace sin resentimiento o rencor. ”La interpretación de la Historia va cambiando con lo que somos, debemos vivir el presente de modo intenso pero sabiendo que nuestro tiempo no se agota en nuestro presente” (..) ”nuestra especie, más que las otras, nace a lo que “debe conseguir ser” (..) “nuestra conciencia del futuro se relaciona con el modo en el que nos planteamos reconocerlo”.

La vejez como juventud acumulada  -Comunidad universitaria UCC
Norma Morandini

Según el ensayista y director editorial, hay muchas personas en una persona. “La construcción  de una identidad es trabajosa y las certezas que las identidades nos dan son importantes” (…)  “Si no podemos reinventarnos estamos condenados a ir quebrándonos inadaptados a lo que el mundo nos propone-exige” (..) “debemos resignificar la experiencia para convertirla en proyecto”, indicó el sociólogo.

“El problema es cultural” (…) “la sociedad occidental-industrial quita dimensiones a lo humano y solo construye valor en torno al trabajo productivo, pero el trabajo escasea y no es para todos”, explicó Katz, recordando a “los jóvenes desempleados, los adultos mayores” y a “los que carecen de actividad laboral formal” pero remarcó: “el trabajo no es la fuente de la dignidad humana”.

La vejez como juventud acumulada  -Comunidad universitaria UCC
Alejandro Katz

Por su parte, el Rector P. Alfonso Gómez recordó la importancia del tiempo presente en el pensamiento ignaciano porque “es en el presente en donde podemos encontrarnos a las personas que nos ayuden a crecer”. “Nos esforzamos para ofrecer una visión humanista, ustedes nos alientan a hacer esto no solo en todas las carreras sino a todas la edades”, concluyó.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Facultad de Educación Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la EducaciónCarrera de grado. Licenciatura en PsicopedagogíaCarrera de grado / RM 1210/07. El licenciado en Psicopedagogía podrá obtener, además, el título de Profesor Universitario en Psicopedagogía con el cursado de dos semestres adicionales. Profesorado UniversitarioCiclo de complementación curricular para egresados universitarios de carreras de grado cuya duración no sea inferior a 4 años. Para ingresar al Profesorado Universitario se requerirá poseer un título de una carrera de nivel superior de al menos cuatro años y 2600 horas de duración. Licenciatura en Ciencias de la Educación (Ciclo)Ciclo de complementación curricular para docentes. Es necesario poseer título docente (Maestro, Maestro Normal, Maestro Especial, Profesor en cualquier disciplina) con dos años y medio de duración como mínimo, expedido por instituciones de educación superior, universitarias o no universitarias, cuyo plan de estudios no sea inferior a 1500 horas.  Licenciatura en Gestión de la Educación Especial (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.  Se debe poseer título de nivel superior no universitario o universitario de Profesor o técnico en Educación Especial en sus distintas orientaciones; Profesor o técnico en Estimulación Temprana; Profesor en Psicopedagogía o Psicopedagogo, Técnico en Psicomotricidad o Psicomotricista; o títulos equivalentes que contengan un mínimo de 1.300 horas reloj presenciales y 2 años de duración.  Licenciatura en Psicopedagogía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular. Para Profesores de Psicopedagogía, Psicopedagogos, Técnicos en Psicopedagogía egresados de carreras no inferiores a 4 años de duración. Con el cursado de dos semestres adicionales, podrá obtener el título de Profesor Universitario en Psicopedagogía. Licenciatura en Gestión Educativa (Ciclo)Ciclo de complementación curricular para docentes. Es necesario poseer título docente (Maestro, Maestro Normal, Maestro Especial, Profesor en cualquier disciplina) con dos años y medio de duración como mínimo, expedido por instituciones de educación superior, universitarias o no universitarias, cuyo plan de estudios no sea inferior a 1500 horas. 

POSGRADOS
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Facultad de Educación Maestría en Investigación EducativaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Viernes y sábados. Inicia en abril de 2023 Doctorado en EducaciónCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Inclusión Educativa de Personas con DiscapacidadLas clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Inicia en abril de 2023 El cursado es cada tres semanas, los viernes de 14:00 a 22:00 y los sábados de 8:00 a 17:00.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>