CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

La industria del petróleo

Publicado el 31/05/2019 en Académicas

En el marco de la matería Industria del Petróleo, estudiantes de distintas carreras de Ingeniería visitaron empresas petroleras en Neuquén y pozos de perforación en Vaca Muerta.

El objetivo de esta iniciativa fue permitir a los estudiantes que conozcan el equipamiento y la tecnología necesarios para la explotación de hidrocarburos y que tomaran conciencia de los requerimientos técnicos de la industria, de las condiciones de trabajo, de los desafíos con el medio ambiente, la seguridad de las operaciones y de las implicancias sociales en las comunidades donde se desarrolla la actividad. Así lo explicó Carlos Lasserre, director de la carrera de Ingeniería Mecánica, que junto al ingeniero Fernando Camuzzi, profesor de la materia y profesional con más de 25 años de experiencia en esta industria, acompañaron a los 20 estudiantes de las carreras de Ingeniería Mecánica, Industrial y de Sistemas.

La industria del petróleo  -Académicas UCC

El recorrido incluyó empresas petroleras y de servicio en las bases operativas de Neuquén: TechnipFMC, HalliburtonVista Oil & Gas; y luego una visita a un pozo en proceso de perforación, en Vaca Muerta. La importancia de este tipo de actividades es que permite a los estudiantes conectar la teoría con la realidad y descubrir las necesidades de la industria de contar con profesionales de todas las ingenierías, además de resaltar la importancia de conocer otros idiomas y trabajar en ambientes con alto grado de diversidad cultural.

La Universidad forma parte del Cluster de Petroleo, Gas y Minería de Córdoba. Según Lasserre, el dictado de esta materia es una base para el desarrollo de una futura Diplomatura en Gestión de la Industria del Petróleo destinada a estudiantes y profesionales recién graduados, en Ingeniería, Ciencias Económicas y Geología; con el objetivo de brindarles herramientas y conocimientos para facilitarles la inserción en esta actividad.

La industria del petróleo  -Académicas UCC

Testimonios

"En la Facu generalmente hacemos visitas a fábricas o plantas y este viaje fue muy interesante porque pudimos plasmar lo que aprendimos, terminar de entender la teoría. Visitamos empresas que nos contaron las necesidades laborales y profesionales, lo que nos abre posibilidades que antes no considerábamos como trabajar para esta industria. En los pozos pude poner tamaño a lo que veníamos viendo, nos mostraron y explicaron cómo funciona. Una muy buena experiencia."
Mateo Allende, estudiante de Ingeniería Mecánica.

"Fue una experiencia que nos permitió conocer y tomar conciencia de lo que es la industria del petróleo. Pudimos ver en la práctica cosas que el profe nos contaba en las clases. Creo que lo más interesante fue conocer y estar en los pozos, ver cómo se mezclan todas las ingenierías, trabajando juntas para llegar a un objetivo. También pudimos ver de cerca el impacto ambiental que tiene esa actividad y el estilo de vida que llevan las personas que trabajan en la planta. Conocer todo de cerca nos abrió la cabeza. Nos hizo pensar que es una opción para trabajar en el futuro."
Antonella Di Pangrazio, estudiante de Ingeniería Industrial.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Ingeniería CivilCarrera de grado / RM 1716/16. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería de SistemasCarrera de grado. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería ElectrónicaCarrera de grado / RM 2429/16. Ingeniería en ComputaciónCarrera de grado / RM 2450/17. Para egresar, además de aprobar una evaluación de suficiencia en idioma inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería IndustrialCarrera de grado / RM 2872/17. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería MecánicaCarrera de grado / RM 431/17. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Licenciatura en BioinformáticaCarrera de grado (RM 4104/17). Ofrece un  título intermedio de Técnico/a en Bioinformática con una duración de  3 años.

POSGRADOS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Doctorado en Ingeniería ElectrónicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. En un plazo de dos años se deben cursar dos materias presenciales: Ética y Metodología de la Investigación. Luego, de uno a dos años más, se completará el plan de formación propuesto por el director y aprobado por el comité de tesis.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>